Implicación del sistema dopaminérgico en el condicionamiento de la preferencia de lugar inducido por la morfina en ratones

  1. Manzanedo Pérez, Carmen
Dirigida por:
  1. María Asunción Aguilar Calpe Directora
  2. José Miñarro López Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 de octubre de 2001

Tribunal:
  1. Ernesto Simón Pérez Presidente/a
  2. María Carmen Arenas Fenollar Secretaria
  3. Luis Stinus Vocal
  4. Emilio Fernández-Espejo Vocal
  5. Amadeo Puerto Vocal
Departamento:
  1. PSICOBIOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Nos hemos planteado las siguientes cuestiones: A,- ¿cuál es el papel de la dopamina y sus receptores en los efectos motores de la morfina?. B,- En el efecto reforzante de la morfina. C,- Se podía utilizarse el condicionamiento de la preferencia de lugar (CPL) para estudiar la recaída a los opiáceos. Para constestar a la primera cuestión, coadministramos morfina conantagonistas DA con diferente selectividad por sus receptores D3 (U99194A), D2 Sulpiride o D1/d2 Hasoperidol y un inhibidor de la liberación de la DA; CGS 10746B, los resultados indicaron que la interferencia con la transmisión dopaminérgica bloquea, de forma dependiente de la dosis, la hiperactividad inducida por la morfina. Para estudiar la implicación del sistema DA en los efectos reforzantes de la morfina, utilizamos el paradigma de CPL inducido por morfina y evaluamos los efectos de varios antagonistas de DA; SCH 23390, haoloperidol, Raclopride, Risperidona, U 99194A, clozapina y CGS 10746B. Los resultados mostraron que todos los antagonistas DA, selectivamente bloquearon los efectos reforzantes de la morfina.Finalmente para contestar a la tercera cuestión, realizamos un experimento en el cual animales que mostraban una fuerte preferencia condiconada por el lugar asociado con morifna, fueron sometidos a un proceso de extinción del condicionamiento y después se evaluó el efecto de una inyección "priming" de morfina, adminsitrada de forma no contingente observamos que dicha inyección producía una reinstauración de la preferencia de lugar, sugiriendo que éste paradigma puede ser usado como un modelo alternativo al aparadigma de auto adminsitración para estudiar el problema de la recaída a los piáceos. En conclusión nuestros resultados apoyan la idea de que la dopamiona tiene un papel esencial en los efectos motores y reforzantes de los opiáceos y en el fortalicimiento de los procesos asocativos que conducen a cambios en los sitemas neurles imp