New models in particle and astroparticle physicsconsequences for dark matter and LHC

  1. Romeri, Valentina De
Dirigida por:
  1. Martin Hirsch Director/a
  2. Fiorenza Donato Director/a
  3. José W. Furtado Valle Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. Nicolao Fornengo Presidente/a
  2. Nuria Rius Dionis Secretaria
  3. David G. Cerdeño Vocal
  4. Martin Hirsch Vocal
  5. Fiorenza Donato Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El modelo estándar (SM) de la física de partículas es la teoría que describe mejor las fuerzas fundamentales de electromagnetismo, débil, y las interacciones nucleares fuerte. Sin embargo, fracasa en ser una completa "teoría del todo". A pesar de su éxito a la hora de explicar una gran variedad de resultados experimentales de los últimos 40 años, no proporciona una explicación para algunas cuestiones aún sin resolver, como la naturaleza de la materia oscura (DM) y oscilación de los neutrinos. Estos dos problemas son, de hecho, las principales motivaciones de esta tesis doctoral. Por lo tanto, una de las dos líneas de investigación que se desarrollan en este manuscrito trata sobre posibles extensiones del SM que describen correctamente la física de los neutrinos.\\ La observación de la oscilación de los neutrinos ha sido uno de los grandes descubrimientos de la física de las partículas, esto implica que los neutrinos tienen masa. La precisión mejorada de los experimentos modernos para detectar los neutrinos ha dado lugar a una mejor medición de los parámetros de oscilación y han corroborado que las anomalías observadas por los experimentos son debidas a este fenómeno. Sin embargo, en el SM los neutrinos se describen como partículas sin masa y por lo tanto es necesario ir más allá de este (bien establecido) marco teórico para explicar sus masas. Esto se puede lograr a través del conocido mecanismo de {\it seesaw}. Esta elegante manera de generar las masas de los neutrinos y de explicar su pequeñez requiere la introducción de nuevas partículas. Los ingredientes necesarios para hacer realidad este mecanismo pueden producirse de manera natural en modelos de Gran Unificación (GUT), los cuales han sido históricamente introducidos para unificar las fuerzas débiles, fuerte y electromagnética. Curiosamente, esta unificación es particularmente efectiva cuando otro importante concepto teórico, es decir, la idea de supersimetría (SUSY) es tomada en cuenta. Esta amplia extensión del SM ha sido motivada para introducir una simetría entres los grados de libertad bosónicos y fermiónicos, y predice la existencia de un compa\~nero supersimétrico para cada una de las partículas del SM.\\ Motivados por el hecho de que las masas de las partículas SUSY codifican información valiosa acerca de nueva física asociada con algunas posibles escalas intermedias entre las escalas electro-débil (TeV) y GUT, analizamos algunos modelos SUSY GUT con seesaw de baja energía, capaz de explicar las masas y mezclas de los neutrinos. Estudiamos los espectros SUSY en la escala TeV y investigamos la posibilidad de diferenciar entre diferentes modelos a través de la medición de las masas de las partículas SUSY en colisionadores como el LHC (Gran Colisionador de Hadrones). El LHC es el experimento más potente que actualmente participa en las búsquedas de la física más allá del SM. Aunque todos los modelos estan basados en el grupo de gauge SO(10) GUT, se diferencian al nivel de grupos de simetría en la escala intermedios y/o contenido de partículas debajo de la escala GUT. Los grupos gauge suplementarios y/o campos más allá de MSSM cambian la evolución de los parámetros soft con respecto a la expectativa mSugra básica. Las combinaciones de masas invariantes que consideramos convienen sobre todo mostrar los efectos de física más allá de mSugra en los espectros SUSY. Notablemente, mientras los invariantes sólo contienen dependencia logarítmica en las nuevas escalas de la física, su comportamiento es {\em cualitativamente} distinto en modelos diferentes. Por lo tanto, sostenemos que los invariantes RGE pueden ser buenos discriminadores de modelos.\\ La segunda línea de investigación de esta tesis está motivada por el \textit{problema de la materia oscura}. De hecho varias observaciones astrofísicas y cosmológicas dan fuertes evidencias de la existencia de una forma de materia no-luminosa y no-bariónica, la DM, que corresponde a casi el $27 \%$ de la energía total del universo. No obstante numerosas mediciones hayan determinado la cantidad de DM en nuestro universo, su naturaleza es todavía desconocida. Mientras que la DM no puede estar formada por alguna de las partículas del SM, buenos candidatos a DM pueden surgir en las extensiones del SM. Por ejemplo, SUSY proporciona un posible candidato para la DM, en especial la partícula supersimétrica más ligera del modelo. En el contexto de modelos SUSY con un seesaw a baja escala energética, nos centramos en el sneutrino, el compa\~nero escalar del neutrino. Consideramos dos posibilidades: los modelos con el grupo de gauge de MSSM y un seesaw lineal o inverso y un modelo con el grupo de gauge $SU(3)_c \times SU(2)_L \times U(1)_{B-L } \times U(1)_R$ y un seesaw inverso. Analizamos las limitaciones fenomenológicas en el espacio de parámetros de los diferentes modelos, es decir, imponiendo la correcta abundancia cosmológica del sneutrino DM, así como los valores medidos de masas y mezclas de neutrinos. También estudiamos los límites de procesos de violación del sabor y de la busqueda de particulas SUSY en colliders. Por último, presentamos las perspectivas para la detección de sneutrino DM. El sneutrino puede ser el candidato de materia oscura en ambos casos, realizando todos los límites experimentales conocidos. Mientras el seesaw inverso y lineal lleva a resultados diferentes para violación de sabor leptonico, en general, producen una fenomenología de materia oscura similar. \\ El sneutrino DM presenta las propiedades de las funciones que son típicos de una clase de DM candidatos denominados partículas masivas débilmente interactuantes (WIMPs). Estas partículas presentan interacciones débiles y masas cerca de la escala débil. En general, los candidatos WIMP pueden ser buscados mediante varias técnicas: detección de la energía depositada en detectores en experimentos subterráneos o la busqueda de los productos provenientes de sus aniquilaciones y desintegraciones contrastandolas con observaciones astrofísicas (detección indirecta). Con respecto a esta última posibilidad, los rayos gamas son uno de los mensajeros más prometentes en la busqueda de aniquilaciones de DM. De hecho, los experimentos de rayos gama, gracias a su mayor sensibilidad, empiezan a estudiar las regiones en el espacio de parámetros WIMP que son favoritas en distintas teorías. Por otra parte, los rayos gama casi no se desvian durante su propagación, por lo tanto, llevan información espacial sobre la distribución de sus fuentes. Esta característica puede ser aprovechada para desentrañar posibles señales exóticas de DM del fondo astrofísico.\\ En la segunda parte de esta tesis se emplean las mediciones de rayos gama realizadas por el telescopio Fermi-LAT, para restringir el espacio de parámetros WIMP. En particular, establecemos límites en la sección eficaz de aniquilación desde el espectro de energía del fondo isotropico de rayos gama (IGRB). Por otra parte, limitamos los escenarios en los que la sección eficaz de aniquilación de DM es aumentada a través de un mecanismo dependiente de la velocidad, el Sommerfeld enhancement. También estudiamos las fluctuaciones en las pequeñas escalas angulares (anisotropías) del IGRB como una técnica complementaria para buscar aniquilaciones de WIMPs. En particular, se estudia el espectro de potencia angular de la emisión en rayos gama debido a WIMPs que aniquilan en el halo de nuestra galaxia y analizamos el impacto de algunas incertidumbres astrofísicas de dichas predicciones. Hablamos de dos tipos de incertidumbres relacionadas con el estudio del espectro de potencia angular (APS) debido a la aniquilación galáctica de materia oscura: en primer lugar, el espectro de potencia angular en $l\gtrsim 100$ necesita el perfil extrapolado de materia oscura a escalas por debajo de la resolución de la simulación numérica. En segundo lugar, diferentes distribuciones espaciales de las sub-estructuras pueden conducir a diferentes APS. Con este fin, consideramos simulaciones de N cuerpos de halones galácticos de tamaño de la Vía Láctea. Encontramos que la extracción de los perfiles de densidad de materia oscura afecta claramente a los APS en multipolos $l\gtrsim10 $. Por último, evaluamos la incertidumbre debido a la presencia de sub-estructuras de 500 realizaciones de sus distribuciones. Mientras para multipolos altos la incertidumbre en el APS total se encoge a aproximadamente pocos \%, por el $l\lesssim100$ puede exceder un orden de magnitud.\\ Por lo tanto, esta tesis está hecha a lo largo de dos líneas de la investigación: la fenomenología de modelos de SUSY GUT y la búsqueda de materia oscura mediante rayos gama. Para concluir, en esta tesis doctoral tratamos aspectos diferentes de la fenomenología de nueva física más allá del modelo estándar. Notablemente nos concentramos en dos problemas todavía no resueltos del modelo estándar, las oscilaciones de neutrinos y la materia oscura. Además del estudio inevitable de la literatura acerca de las dos líneas de la investigación presentadas en esta tesis, el trabajo se ha realizado tanto con instrumentos analíticos como numéricos, como SARAH, SPheno, Toolbox, CalcHep, Micromegas, ROOT y Healpix. \\ Con este objetivo en mente explotamos la interacción entre el estudio de nuevos modelos teóricos y el análisis de resultados experimentales recientes. En particular, vemos que modelos SUSY SO(10) GUT muestran una fenomenología interesante que se puede estudiar con la actividad de LHC con energía del centro de la masa más alta, o con un futuro colisionador lineal. Además, mostramos que los modelos SUSY capaces de acomodar las masas de neutrinos a través de mecanismos de seesaw de baja escala energética también pueden proveer a un candidato de materia oscura bueno, el sneutrino. Finalmente, investigamos el descubrimiento indirecto de materia oscura como un método adicional de probar su naturaleza. La sensibilidad buena del telescopio Fermi-LAT ofrece un instrumento único para identificar señales de materia oscura en el cielo gama. \\ El progreso constante de técnicas experimentales, tanto con respecto a los aceleradores y búsquedas de materia oscura directas e indirectas, permitirá de dilucidar más sobre los escenarios que hemos estudiado en esta tesis y con suerte finalmente llegar a una descripción correcta de cómo se generan las masas de los neutrinos así como identificar la naturaleza de la física de partículas de materia oscura.