Valor de la morfología cuantitativa para la detección de las alteraciones celulares en las displasias y carcinomasestudio sobre la glándula mamaria humana

  1. Ruiz Sauri, Amparo
Dirixida por:
  1. Antonio Llombart Bosch Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Ano de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Amando Peydró Olaya Presidente
  2. Roberth Callaghan Secretario/a
  3. Emilio Álvarez Fernández Vogal
  4. Guzmán Ortuño Pacheco Vogal
  5. Ana Lluch Hernández Vogal

Tipo: Tese

Resumo

ATENDIDA LA FRECUENCIA DE LAS LESIONES DE MASTOPATIA FIBROQUISTICA EN LA MUJER JOVEN Y EL RIESGO IMPORTANTE QUE PRESENTAN PARA DESARROLLAR CARCINOMA INVASOR, NOS HEMOS PLANTEADO DESARROLLAR UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE HIPERPLASIA EPITELIAL SIN ATIPIAS, HIPERPLASIA EPITELIAL CON ATIPIAS Y CA. IN SITU, Y, A SU VEZ, TODAS ESTAS LESIONES, LAS HEMOS COMPARADO CON LOS CA. INFILTRANTES. PARA ELLO HEMOS UTILIZADO TRES TECNICAS CUANTITATIVAS: LA MORFOMETRIA, LA CITOMETRIA ESTATICA Y LA CITOMETRIA DE FLUJO. CON LA MORFOMETRIA HEMOS MEDIDO EL AREA, PERIMETRO, DIAMETRO MAXIMO Y DOS FACTORES DE FORMA. CON LA CITOMETRIA ESTATICA Y LA CITOMETRIA DE FLUJO, HEMOS DETERMINADO EL CONTENIDO EN ADN. LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA MORFOMETRIA DEMUESTRAN QUE EXISTE UNA PROGRESION CRECIENTE, ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA, ENTRE HIPERPLASIA DUCTAL SIN ATIPIAS, CON ATIPIAS Y CA. INSITU E INVASOR. LO MISMO SUCEDE CUANDO ESTA COMPARACION LA ESTABLECEMOS ENTRE ADENOSIS, METAPLASIA APOCRINA Y ESCLEROSIS RADIAL CON RESPECTO A LAS HIPERPLASIAS EPITELIALES CON ATIPIAS Y CA. IN SITU. NO OCURRE ASI CON RESPECTO AL GRUPO DE LESIONES LOBULILLARES.