Variación morfométrica, isoenzimática y demográfica en poblaciones de Brachionus Plicatilisdiferenciación genética y plasticidad fenotípica

  1. Serra, Manuel

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Miquel de Renzi de la Fuente Presidente
  2. Manuel Yúfera Secretario/a
  3. Juan Armengol Vocal
  4. Antonio Fontdevila Vocal
  5. Pierre Clement Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

EN ESTE ESTUDIO SE INVESTIGA LA VARIABILIDAD INTRAESPECIFICA EN UN CONJUNTO DE POBLACIONES DEL ROTIFERO BRACHIONUS PLICATILIS-HABITANTE DE AGUAS ATALASOHALINAS Y SALOBRES- LAS CUALES PROCEDEN DE UN AMBITO GEOGRAFICO CENTRADOEN EL LITORAL MEDITERRANEO ESPAÑOL. EL TRABAJO SE INICIA CON UNA CARACTERIZACIONDE LA DISTRIBUCION DE B. PLICATILIS QUE SUBRAYA LA PREFERENCIA DE ESTE ROTIFEROPOR AGUAS DE SALINIDAD INTERMEDIA Y SOBRE TODO POR AGUAS CON UNA MINERALIZACION DE CARACTER ATALASOHALINO. TAMBIEN SE MUESTRA LA CAPACIDAD DE B. PLICATILIS PARA TOLERAR BAJAS CONCENTRACIONES DE OXIGENO Y LA AMPLITUD DE SUS TOLERANCIAS A DIVERSOS FACTORES FISICO-QUIMICOS. LA VARIABILIDAD INTRAESPECIFICASE INVESTIGA MEDIANTE DIVERSOS METODOS. LA VARIABILIDAD MORFOMETRICA EVALUADA SOBRE POBLACIONES DE CAMPO Y DE LABORATORIO PONE DE MANIFIESTO LA INFLUENCIA DEL GENOTIPO Y DE LA TEMPERATURA EN EL TAMAÑO Y LA FORMA DE ESTOS ORGANISMOS ASI COMO LA INFLUENCIA DE LA SALINIDAD SOBRE LA FORMA DE LA PARTE ANTERIOR DE LA LORIGA. EL ESTUDIO MOFOMETRICO MUESTRA LA EXISTENCIA DE CICLOMORFOSIS Y DE UNA VARIABLE MUY RELACIONADA CON EL ORIGEN ESTACIONAL Y GEOGRAFICO DE LAS MUESTRAS. CON RESPECTO A ESTE ULTIMO ASPECTO SE HA DEMOSTRADOLA EXISTENCIA DE DIFERENCIAS ENTRE POBLACIONES ATLANTICAS Y MEDITERRANEAS ASI COMO LA ORDENACION DE ESTAS ULTIMAS EN UNA CLINA NORTE-SUR. EL ANALISIS DE LA VARIABILIDAD ISOENZIMATICA PONE DE MANIFIESTO LA POLITIPIA ISOENZIMATICA DE LA ESPECIE LA CUAL SE RELACIONA PRINCIPALMENTE CON EL ORIGEN GEOGRAFICO DE LAS CEPAS. ESTE ANALISIS TAMBIEN SUPIERE BAJAS VARIABILIDADES INTRAPOBLACIONALES Y LA EXISTENCIA ANALISIS TAMBIEN SUGIERE BAJAS VARIABILIDADES INTRAPOBLACIONALES YLA EXISTENCIA DE UN POLIMORFISMO GENETICO MANTENIDO POR EL EXCESO DE INDIVIDUOS HETEROZIGOTICOS. EL ANALISIS DEMOGRAFICO SE LLEVO A CABO MEDIANTE MODELES DESARROLLADOS EN ESTE TRABAJO. ESTE ANALISIS MUESTRA LA INFLUENCIA CONJUNTA DEL GENOTIPO LA TEMPERATURA Y LA SALINI