Forma de dirección y variables organizativas clave en la creación de conocimiento en la empresauna investigación empírica

  1. Vivas López, Salvador
Dirigida per:
  1. Fernando Juan Peris Bonet Director/a
  2. María Dolores Moreno Luzón Directora

Universitat de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de de juny de 2004

Tribunal:
  1. Martina Menguzzato Boulard President/a
  2. Rafael Fernández Guerrero Secretari
  3. Ignacio Gil Pechuán Vocal
  4. Enrique Claver Cortés Vocal
  5. Fátima Guadamillas Gómez Vocal
Departament:
  1. DIR.EMPR.RENAU

Tipus: Tesi

Resum

Las formas organizativas tradicionales y las herramientas clásicas de gestión, propias de la era industrial, están cediendo terreno progresivamente ante el avance y la consolidación de un nuevo esquema de pensamiento, organización y conducta económico-empresarial que se ha convenido en denominar era del conocimiento. Ésta se caracteriza por la creciente importancia que el conocimiento está alcanzando como factor clave para explicar el posicionamiento y la capacidad competitiva de las empresas. El propósito de esta investigación es el análisis de la relevancia que tiene la gestión del conocimiento como fuente de ventaja competitiva sostenible, explorando su conceptualización y su importancia como factor explicativo de la competitividad empresarial, e identificando las variables que interceden en la relación entre la gestión del conocimiento y el aprendizaje de la organización. En concreto, el objetivo general de este trabajo es explorar en qué medida la gestión del conocimiento impulsa los procesos de creación y acumulación de conocimiento (aprendizaje de la organización), y de qué manera las formas de dirección y diseño organizativo de la empresa influyen en este fenómeno intraorganizativo.