Historia social de la música en Punta Arenas, Chile, desde 1894 hasta 1945

  1. Fonseca Almonte, Nelia
Dirigida per:
  1. Petra María Pérez Alonso-Geta Directora
  2. María Carmen Bellver Moreno Directora

Universitat de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de de gener de 2016

Tribunal:
  1. Ángel García del Dujo President/a
  2. José Vicente Peña Calvo Secretari/ària
  3. Rodrigo Madrid Gómez Vocal
Departament:
  1. Teoria de l'Educació

Tipus: Tesi

Resum

El presente estudio tiene como objeto conocer fragmentos de la historia social de la música en la ciudad de Punta Arenas, Chile, desde el año 1894 hasta 1945. El propósito del trabajo es rescatar la memoria de un pueblo y aportar a rasgos de identidad en las generaciones venideras. La investigación se ha guiado desde la perspectiva cualitativa con enfoque fenomenológico donde se ha utilizado la técnica de entrevista semiestructurada con respuesta abierta a personas de más de 70 años de edad, quienes relatan sus experiencias sobre el cultivo de la música en Punta Arenas en años anteriores a 1946. Otros documentos se revisan en archivos nacionales e internacionales. La información obtenida se trianguló para contrastar con teorías de musicólogos, sociólogos, antropólogos, filósofos, estetas y educadores. Los resultados permiten conocer fragmentos de la historia social de la música en Punta Arenas y organizarla de acuerdo a categorías sobre el uso y reconocimiento que la sociedad otorga a la música. La música de tradición escrita de las épocas barroca, clásica y romántica europea se desarrolló en el salón de clase media y alta, y la música de estilo folclórico de Chile y Argentina en estratos medios bajos y, finalmente la música popular que llega en discos se escuchará y practicará en todas las esferas sociales, gracias a la radio y el cine. La sociedad de Punta Arenas fue formada por inmigrantes provenientes de una Europa decimonónica y de chilenos del sur quienes se agruparon en colonias de acuerdo a su lengua y usaron la música como medio de integración, entretención, socialización, comunicación y goce estético principalmente. Las diferencias culturales se perpetúan al interior de cada colonia en un afán de no perder su identidad y afianzar el sentimiento nacionalista en la tierra que los acoge. Los músicos profesionales emigrantes europeos fomentaron las bandas, orquestas, estudiantinas y el aprendizaje de la música en colegios, conservatorios y academias de danza y enseñanza especializada de instrumentos musicales. El comercio local dotó de instrumentos y partituras a los intérpretes. El quehacer del músico que trabajaba en academias privadas o agrupaciones orquestales para acompañar bailes sociales o salas de teatro, se reemplazó paulatinamente por el disco provocando una pérdida cultural para la sociedad. Los inmigrantes europeos radicados en Punta Arenas a fines del siglo XIX, trajeron consigo el gusto por la música romántica, contemporánea a su época. La música tonal fue difundida por los diversos intérpretes, pero la música atonal fue ignorada completamente. La colonia alemana, desde los primeros años del estudio, hizo un gran aporte con intérpretes profesionales y almacenes de música, pero como consecuencia de las Guerras Mundiales los germanos desaparecen casi totalmente de la sociedad de Punta Arenas. Se concluye que las preferencias musicales y gustos estéticos estuvieron asociados al capital cultural del inmigrante. Como prospectiva de futuro se espera difundir el estudio en la educación chilena pues contribuye al recate y memoria musical de la sociedad de Punta Arenas. Palabras clave: sistema social, historia cultural, estética musical, industria musical.