Explotació dels mamífers i economia de les darreres comunitats caçadores-recol·lectores del vessant mediterrani ibèric durant la transició Tardiglacial-Holocé

  1. Morales Pérez, Juan Vicente
Dirigida por:
  1. J. Emili Aura Tortosa Director
  2. Manuel Pérez Ripoll Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Valentín Villaverde Bonilla Presidente
  2. Ana Belén Marín Arroyo Secretario/a
  3. Alfred Sanchis Serra Vocal
Departamento:
  1. PREHIST. ARQU.

Tipo: Tesis

Resumen

En el presente trabajo se realiza el estudio zooarqueológico de los vertebrados terrestres explotados por los grupos humanos de los niveles tardiglaciares de los yacimientos de Santa Maira (boca Oeste) y Nerja (sala del Vestíbulo). A partir de los datos obtenidos para las facies culturales Magdaleniense / Epipaleolítico / Mesolítico se caracterizan las tendencias de cambio en los modelos económicos de las últimas comunidades cazadoras-recolectoras de la península ibérica. Estas secuencias se contextualizan así mismo en la zona biogeográfica mediterránea peninsular. Entre los resultados obtenidos cabe destacar la definición y caracterización de un modelo económico "tardiglaciar", donde el modelo definido para buena parte del Paleolítico superior mediterráneo peninsular (caza centrada en una taxón principal -la cabra montés o el ciervo, la preeminencia en los recuentos del conejo, y la presencia esporádica de otros taxones) empieza a sufrir una serie de transformaciones tendentes a la diversificación de los recursos. Así mismo, se define un modelo de gestión diferente que irrumpe con la facies cultural del Mesolítico, y que supone ahora sí, una solución de continuidad respecto a los modelos anteriores y que coincide con toda una serie de cambios que afectan de forma global a aspectos sociales y territoriales de estas últimas comunidades.