Valor pronóstico del gen de fusión TMPRSS2-ERG, metilación de PITX2 y marcadores inmunohistoquímicos en el cáncer de próstata.

  1. Ferrandis Cortes, Cristina
Dirigida por:
  1. David Ramos Soler Director
  2. José María Martínez Jabaloyas Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 25 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Cristina Domènech Pérez Presidenta
  2. Lluisa Morell Quadreny Secretario/a
  3. Luis Gómez Pérez Vocal
Departamento:
  1. PATOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

El cáncer de próstata es una de las causas de morbimortalidad más importantes en los países desarrollados. Actualmente las herramientas tanto diagnósticas como pronósticas con las que contamos son limitadas. A pesar de que el PSA ha supuesto un avance importante en el diagnóstico y pronóstico del cáncer de próstata no es un buen marcador cáncer-específico. Además, en las últimas décadas, el uso indiscriminado del PSA para la búsqueda del cáncer de próstata ha llevado a un sobrediagnóstico y sobretratamiento de esta patología. En cuanto a la biopsia, es una técnica invasiva no exenta de morbilidad. Es por ello que aparece la necesidad de identificar nuevas herramientas que puedan ayudarnos a determinar un perfil pronóstico del cáncer de próstata, mediante técnicas poco invasivas. En los últimos años han aparecido una gran variedad de estudios que muestran el esfuerzo en encontrar nuevos biomarcadores para el cáncer de próstata, sin embargo, aún hoy en día, no han conseguido sustituir a los métodos tradicionales. En este estudio pretendemos evaluar la utilidad del gen de fusión TMPRSS2-ERG, diferentes marcadores inmunohistoquímicos (p53, ERG, PSA, PSMA, FAP, Racemasa-P504S, RA, Topoisomerasa-IIalfa, Beta-catenina y E-cadherina) y la metilación del gen PITX2 como marcadores pronósticos en el cáncer de próstata localizado. El gen de fusión TMPRSS2-ERG implica un reordenamiento génico, que aparece aproximadamente en el 50% de los cánceres de próstata y tiene como resultado una proteína ERG truncada con actividad oncogénica. Todavía hoy no hay clara evidencia de su potencial como marcador pronóstico. Se han postulado diferentes marcadores inmunohistoquímicos como herramientas pronósticas en el cáncer de próstata, sin embargo es necesaria más evidencia científica para su aplicación en la práctica habitual. En cuanto al estudio de la metilación del gen PITX2, es un prometedor marcador epigenético con relación en el cáncer de próstata, así como otros genes relacionados. La determinación de marcadores pronósticos en el cáncer de próstata es clave para el correcto manejo de esta patología.