El concepto de discapacitado y su protección patrimonial

  1. Morales Ferrer, Salvador
Dirigida por:
  1. Luz M. Martinez Velencoso Directora
  2. Raquel Guillén Catalán Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de marzo de 2013

Tribunal:
  1. Javier Plaza Penadés Presidente
  2. Francisca Ramón Fernández Secretario/a
  3. Eduardo Vázquez de Castro Vocal
Departamento:
  1. DRET CIVIL

Tipo: Tesis

Resumen

El concepto de discapacitado es analizado desde diferentes ámbitos tanto desde las perspectivas: doctrinales, en las normativas del Derecho Internacional, el Derecho de la Unión Europea, el Derecho Español y su jurisprudencia, en este último se centra su estudio en el grado discapacidad, por lo que se estudia la declaración de la persona con discapacidad. Una vez aclaradas que personas son discapacitadas, se inicia el estudio de los efectos jurídicos que conlleva a la persona con discapacidad para ser beneficiaria del patrimonio protegido. Inmediatamente, el estudio profundiza que finalidad tiene el patrimonio protegido en la persona con discapacidad, conllevando el estudio de sus características y su naturaleza jurídica, con el análisis de la figura jurídica de la autotutela y su función. Por otra parte, se estudia la figura jurídica del Trust como alternativa a la protección patrimonial de la persona con discapacidad. Una vez sentadas estas bases se inicia el estudio del patrimonio protegido sus diferentes elementos como su constitución, sus aportaciones y su constancia registral, así como su supervisión y los problemas que conlleva y, finalmente su extinción y sus consecuencias jurídicas. Aclarados los elementos que configuran el patrimonio protegido, el estudio se profundiza en la protección de la persona con discapacidad en el Derecho sucesorio y sus distintas figuras jurídicas que existen en nuestro ordenamiento jurídico como la indignidad para suceder, el Derecho de uso y habitación como elementos protectores de la persona con discapacidad. Por otro lado, también se indaga en el estudio de la protección del incapacitado judicial en la sustitución fideicomisaria, la aplicación del artículo 813 del Código civil y sus efectos, una vez analizadas estas figuras jurídicas, se procede al estudio de la exención de la colación de la persona con discapacidad y, finalmente se centra en el estudio de la extinción de la fiducia y sus consecuencias jurídicas. Por lo que, esta tarea ha sido objeto de un análisis estrictamente del Derecho Civil utilizándose exhaustivamente, materiales doctrinales y jurisprudenciales para obtener una mejor comprensión.