La representación mediática de Arabia Saudita y el wahabismo en Televisión Española (1956-2015)

  1. Bañón Castellón, Lola
Dirigida por:
  1. Gamal Abdelkarim Codirector/a
  2. Josep Lluís Gómez Mompart Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Francesc-Andreu Martínez Gallego Presidente
  2. Magda Sellés Secretario/a
  3. Mohamed El-Madkouri Maataoui Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Estudio sobre la representación de la imagen de Arabia Saudita y el wahabismo en los informativos de Televisión Española en el periodo 1956 a 2015. La investigación aborda la forma en que el medio audiovisual público generalista más veterano de España construye los discursos referidos a este país y cuales son los factores políticos, económicos y religiosos que lo condicionan. Basándose en análisis cuantitativos y cualitativos se expone el tratamiento diferencial mediático que tiene Arabia Saudita y cómo se construye en determinados periodos legitimando los intereses políticos y económicos de España y por extensión de Occidente. El trabajo estadístico realizado en el archivo de TVE muestra las relaciones entre las monarquías saudí y española como eje temático principal de las noticias referidas al país árabe y la importancia de la información institucional. El tono del discurso referido a Arabia Saudita es siempre positivo hasta que se produce la guerra del Golfo, en 1991, momento en que aparece el país implicado en el conflicto. Es a partir de los atentados del 11 de septiembre cuando el tema predominante de retrato y referencia de Arabia Saudita es el terrorismo. La tesis hace asimismo un recorrido por la historia de las relaciones diplomáticas Arabia Saudita-España, el peso de Arabia Saudita en la geoestrategia mundial y asimismo dedica un capítulo a analizar los orígenes y las bases de pensamiento del wahabismo, la corriente de interpretación religiosa que legitima la monarquía y la estructura social y cultural de reino árabe.