Consumo episódico intensivo de alcohol en jóvenes argentinos durante la realización de la previa

  1. Zotto Libonati, Patricia Mónica Del
Dirigida por:
  1. Maite Cortés Tomás Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 25 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Beatriz Martín del Río Presidente/a
  2. José Antonio Giménez Costa Secretario
  3. Consolación Gómez Iñiguez Vocal
Departamento:
  1. PSIC.BÀSICA

Tipo: Tesis

Resumen

En España existen estudios que demuestran que prácticas como el Botellón (concentración intermitente de de jóvenes en espacios abiertos con el objetivo principal de consumir alcohol, tras adquirir previamente la bebida en establecimientos) potencian un nuevo patrón de consumo de alcohol sobre todo en población juvenil (Cortés et al., 2007, 2008, 2010). Este patrón, llamado Consumo Episódico Intensivo de Alcohol (CEIA, o también Binge drinking, Consumo Concentrado de Alcohol, etc.) se caracteriza por la ingesta de grandes cantidades de alcohol durante pocas horas (Anderson y Baumberg, 2006; Farke y Anderson, 2007), esta forma de consumo ha ido expandiéndose a otras ciudades de América Latina (Del Zotto, Cortés, Gómez y Luque, 2010). Este estudio aporta información exhaustiva sobre el ritual de la Previa en Argentina precisando similitudes con el Botellón español: Reunión de jóvenes de la misma franja etaria (14-24), previo acopio de bebidas, en donde el consumo de alcohol es un aspecto central (el 99% de los jóvenes que practican la Previa consumen alcohol). La diferencia se acentúa en la preferencia del lugar de reunión, en donde los argentinos eligen un espacio privado (casa, hogar). Además queda demostrado en este trabajo que un alto porcentaje de los que practican Previa consumen alcohol reuniendo los criterios del patrón de CEIA (el 68,5%), guardando grandes similitudes con lo que sucede con el Botellón. Se recoge además información sobre las motivaciones y expectativas tanto para la realización de la Previa como para el consumo de alcohol. Estableciéndose una clara asociación entre hacer Previa y consumo de alcohol y diversión como motivación principal. Otro aspecto central que aporta esta tesis es el papel protagonista que juegan los padres en esta práctica, resaltando factores implicados: Como el consumo de alcohol en los padres, las creencias erróneas sobre el consumo de alcohol y el estilo familiar permisivo aumenta la probabilidad de hacer Previa en los hijos. Y que el conflicto entre padres y el conflicto entre padres e hijos potencia el patrón de CEIA en los hijos.