Estudio experimental de la biología de los lymnaeidos vectores de la fascioliasis humana y animal

  1. Flores Mancilla, Rosmary
Dirigida por:
  1. María Dolores Bargues Directora
  2. Santiago Mas Coma Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Carlos Feliu José Presidente/a
  2. María Adela Valero Secretaria
  3. Paula Sánchez Thevenet Vocal
Departamento:
  1. FA I TF I PA

Tipo: Tesis

Resumen

Fasciolosis es una enfermedad parasitaria causada por trematodos de dos especies de Fasciola, F. hepatica y F. gigantica. Este distomatosis siempre se ha considerado de gran interés veterinario debido a las pérdidas que ocasiona en la cría. Por otra parte, en las últimas dos décadas ha demostrado ser de gran importancia para la salud pública debido a las áreas endémicas humanos conocidos en la América Latina, Europa, África y Asia, el número creciente de informes de casos humanos, el efecto de los niños, y su gran patogenicidad tanto en las fases agudas y crónicas, incluyendo la gran morbilidad, importantes secuelas y la mortalidad de pacientes. De la distribución en todo el mundo, esta enfermedad es transmitida por vectores de gasterópodos y moluscos de la familia Lymnaeidae, presentando estricta especificidad de acuerdo a cada agente causal Fasciolidae. Estudios recientes han demostrado que esta enfermedad es muy heterogénea a partir de los puntos de transmisión y epidemiológicos de vista, con diferentes patrones de transmisión y las situaciones epidemiológicas relacionadas con diferentes especies lymnaeidos vectores que muestran diferentes capacidades de transmisión a los seres humanos y animales, hasta un nivel en el que los lymnaeidos vectores pueden ser considerados como marcadores de prioridad para evaluar las características locales de la enfermedad, para determinar su capacidad de difusión y para el diseño de las medidas de control apropiadas para cada área endémica. Dada la importancia aplicada antes mencionado de caracoles lymnaeidos, el presente estudio pretende aportar nuevos conocimientos sobre las características biológicas de las especies seleccionadas de lymnaeidos recogidos en las zonas de fasciolosis humana y animal ubicadas en diferentes continentes. Las especies estudiadas de lymnaeidos pertenecen a diferentes grupos de la familia Lymnaeidae, incluyendo especies de vectores de ambas especies de Fasciola y relacionados con los patrones de transmisión completamente diferentes y situaciones epidemiológicas. Todos los aspectos han sido analizados en los ensayos experimentales realizados con especies de lymnaeidos cultivadas en el laboratorio bajo condiciones estándar, como para permitir comparaciones significativas. Los resultados experimentales obtenidos se comparan con datos de la literatura sobre las mismas o similares características si están disponibles. Entre las características fenotípicas estudiadas, se ha prestado atención a los rasgos que muestran su utilidad para la diferenciación de especies de vectores, la capacidad de transmisión de la fascioliasis y el poder de propagación de la enfermedad. Además, los resultados obtenidos demuestran ser de interés para el diseño de las medidas de control de enfermedades, tanto a nivel local y regional. Palabras clave: Fascioliasis, la Fasciola hepatica, Fasciola gigantica, seres humanos, ganado, Lymnaeidae, vectores, caracterización biológica, la etología, la autofecundación, el crecimiento, la capacidad de colonización, la propagación de la enfermedad.