Bases para un uso racional de Bacillus thurigiensis para el control de las plagas de algodón

  1. Estela Bolta, Anna
Dirigida por:
  1. Baltasar Escriche Director
  2. Juan Ferré Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de enero de 2007

Tribunal:
  1. Pedro Castañera Domínguez Presidente/a
  2. Ana González Garrido Secretario/a
  3. Joel González Cabrera Vocal
  4. Carlos Avilla Hernández Vocal
  5. Félix Ortego Alonso Vocal
Departamento:
  1. QUÍM. ORGÀNICA

Tipo: Tesis

Resumen

Las proteínas de Bacillus thuringiensis se han utilizado tradicionalmente como método para el control biológico de plagas. De entre ellas, las del grupo Cry1A han sido la base de numerosos formulados comerciales basados en B. thuringiensis y, posteriormente, los genes cry1A se han expresado en determinados cultivos, como en el algodón y en el maiz (plantas Bt) para obtener, de esta forma, una expresion continuada en el cultivo y ofrecer una protección mas duradera. El algodón Bt es el segundo cultivo Bt más importante, y una de las plagas que provoca mayores destrozos en este cultivo en España es el lepidoptero Helicoverpa armigera. Esta especie, junto con otra plaga minoritaria del algodón, Earias insulana, se han estudiado en este trabajo para proponer estrategias adecuadas para evitar la aparición de resistencia a las toxinas Cry en campo. Los resultados de toxicidad obtenidos en E. insulana mostraron que la proteína Cry1Ac, que es la que expresa el algodon Bt de primera generación, confiere una buena protección para el control de esta especie además de para H. armigera. Uno de los pasos más importantes en el mecanismo de acción de las toxinas Cry es de la unión y, las alteraciones en este paso se han relacionado con niveles elevados de resistencia y son la base de la resistencia cruzada o múltiple. Para proponer un modelo de sitios de unión en el intestino medio de ambas especies y poder diseiñar estrategias adecuadas para evitar la aparición de resistencia cruzada en campo se realizaron ensayos de unión y competencia con vesículas de membrana (BBMV) preparadas a partir de intestinos de larvas de H. armigera y E. insulana con algunas de las toxinas Cry activas más utilizadas para el control de especies. Los resultados obtenidos muestran que el algodón Bt de segunda generación, que expresa Cry1Ac y Cry2Ab, es una buena estrategia para el control de H. armigera, ya que ambas toxinas son activas para esta especie y no comparten sit