Ser y aver con participio de perfecto en construcciones activas no oblicuas en español medieval (siglos XI, XII y XIII)

  1. Aleza Izquierdo, Milagros

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1986

Committee:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Chair
  2. Carlos Hernández Sacristán Secretary
  3. Joan Oleza Simó Committee member
  4. Tomás Buesa Oliver Committee member
  5. Harald Thun Committee member

Type: Thesis

Abstract

ESTE TRABAJO HA TENIDO POR OBJETO EL COMPARTAMIENTO DE LOS AUXILIARES SER Y AVER (ESPECIALMENTE DEL PRIMERO) EN COMBINACION CON LOS PARTICIPIOS DE PERFECTO EN CONSTRUCCIONES ACTIVAS NO OBLICUAS EN LOS COMIENZOS DEL IDIOMA ESPAÑOL. NUESTRA FINALIDAD EXIGIA EN UN PRIMER PASO ESTABLECER LOS FUNDAMENTOS DE LA OPOSICION EN LOS PRIMEROS TEXTOS DEL ESPAÑOL. DE ESTE MODO EL RASTREO DE LOS VERBOS QUE ADMITIERON AVER COMO SEGUNDA POSIBILIDAD O BIEN QUE LO EXIGIAN COMO UNICO AUXILIAR (CASOS ESPECIALES) SE IMPONIA COMO TAREA PARALELA A LA CLASIFICACION SINTACTICO-SEMANTICA DE LOS COMBINADOS CON SER. ESTO NOS LLEVO A DIRIGIR NUESTRA ATENCION SOBRE UN FENOMENO AL QUE CREEMOS NO SE LE HA CONCEDIDO LA IMPORTANCIA QUE MERECE: LA TENDENCIA DE LOS MISMOS VERBOS A COMBINARSE CON EL PRONOMBRE REFLEJO EN SUS FORMAS SIMPLES. ESTE FENOMENO SERVIRA DE PUNTO DE PARTIDA PARA MOSTRAR EN EL MARCO DE ESTE TRABAJO QUE LA OPOSICION SER-AVER ESTA BASADA FUNDAMENTALMENTE EN LA DIATESIS Y EN EL ASPECTO VERBAL. CADA UNO DE ESTOS AUXILIARES COMPORTA UN TIPO DE RELACION ACTANCIAL Y UN ENFOQUE DEL PROCESO VERBAL ESPECIFICOS.