Estudio comparativo del dolor entre arcos de acero y níquel titanio en los tratamientos de ortodoncia

  1. Larrea Elena, Mónica
Dirigida por:
  1. José Luis Gandía Franco Director
  2. Vanessa Paredes Gallardo Directora
  3. Rosa María Cibrián Ortiz de Anda Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 22 de febrero de 2013

Tribunal:
  1. Juan Manuel Cobo Plana Presidente/a
  2. Mª Rosario Salvador Palmer Secretario/a
  3. Paloma San Román Calvar Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción El dolor ha sido tradicionalmente uno de los efectos secundarios más frecuentes en los tratamientos de ortodoncia. El movimiento ortodóncico produce una reacción inflamatoria en el periodonto y la pulpa, lo que estimula la producción de mediadores bioquímicos causantes de la sensación de dolor. (Krishnan y cols, 2007) Existen diferentes factores como el sexo, personalidad y su experiencia previa con otros tratamientos dentales, que pueden influir en la vivencia concreta que cada paciente experimente con un determinado tratamiento de ortodoncia (Williams y cols, 1895). Otros muchos autores comparten esta visón del componente subjetivo del dolor. Ha sido descrito por diversos autores Ngan P y cols, 1989; Ngan P y cols, 1994; y cols; Jones M, Chan C 1992; Scheurer PA y cols, 1996; Firestone A y cols, 1999; Erdinç A M E , Dinçer B 2004; Polat O , Karaman A I 2005. Jones en 1984 que el dolor comienza a las 4 horas de la aplicación de la fuerza, descendiendo a partir de las 24 horas, manteniendo una meseta de intensidad inferior durante dos o tres días, para continuar descendiendo a partir del quinto y sexto día hasta desaparecer En los comienzos el dolor se venía evaluando de una forma subjetiva, sin embargo en las últimas décadas, numerosos estudios (Uematsu y cols 1996, Hofbauer y cols 1999) se han centrado en la composición del líquido crevicular y los cambios que ocurren en él durante el tratamiento de la ortodoncia como una forma más objetiva de evaluación del dolor. El análisis del líquido crevicular es un método no invasivo para estudiar la respuesta celular del ligamento periodontal durante la ortodoncia (Ren Y y cols 2002). Hay una gran variedad de sustancias involucradas en la remodelación ósea, que se producen en las células del ligamento periodontal, y son suficientemente abundantes para difundir al líquido crevicular. (Kavadia-Tsatala S y cols 2002) Estas tres sustancias (IL-1?, PG-E2 y SP) se relacionan de forma independiente con el dolor. (Hori T y cols, 1998; Lundy FT y cols, 2004; Sommer C y cols, 2004), y se expresan durante el movimiento dentario inicial en cantidades suficientes para ser detectado en el fluido crevicular. (Giannopoulou C y cols en 1996) La impresión clínica de que había diferencias en la magnitud del dolor según los diferentes tipos de arcos es lo que nos motivo a plantear este trabajo en el que se intenta cuantificar las posibles diferencias. Objetivos El objetivo de este trabajo es: 1. Comparar el dolor en pacientes tratados ortodóncicamente durante las fases iniciales en función del uso de arcos de acero y níquel-titanio 2. Determinar la diferencia de dolor entre sexos 3. Determinar la diferencia de dolor entre tramos horarios 4. Analizar el tipo de relación entre la ingesta de analgésico y el dolor referido 5. Analizarlas muestras de líquido crevicular tomadas a los pacientes a los cuales se le ha realizado el estudio subjetivo del dolor. Material y métodos La muestra está compuesta por 99 pacientes con edades comprendidas desde los 11 a los 29 años de edad que acudieron al Master de Ortodoncia de la Universidad de Valencia. Cada uno de los pacientes rellenó un cuestionario que incluye una escala analógica visual del dolor, según este criterio: 0= No dolor 1= molestia, 2 =dolor ligero, 3= dolor intenso. Este cuestionario debe ser completado hasta dos días consecutivos de ausencia de dolor. Por otro lado, la valoración objetiva mediante el análisis de los mediadores de dolor del fluido crevicular, en el laboratorio. Se toman muestras del fluido crevicular en las siguientes fases del tratamiento ortodóncico: -Antes del cementado de brackets -A las 24 horas de la colocación del arco -A la semana de la colocación del arco. -Al mes de la colocación del arco Se recogen las muestas el fluido crevicular, mediante puntas de papel estériles. La técnica es la siguiente: a) secado de la boca con aspiración; b) aislamiento de la zona con rollos de algodón; c) secado suave de la zona donde se colocará la punta de papel; d) toma de la muestra del fluido crevicular mediante la colocación del Periopaper® en el surco de unión entre el diente y la encía. La punta de papel se mantuvo en esta posición 30 segundos; e) colocación de las muestras entre los sensores del Periotron® 8000 (Proflow Incorporated. New York. USA), para obtener la cantidad recogida de fluido crevicular en Unidades de Periotron