Francisco Andreví Castellá y la música española del clasicismo

  1. Martínez Molés, Vicente
Dirigida por:
  1. Ricard Huerta Director
  2. Francisco Carlos Bueno Camejo Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Alvaro Zaldívar Gracia Presidente/a
  2. Rosa Isusi Fagoaga Secretaria
  3. Josefa Montero García Vocal
Departamento:
  1. D.EDU.FIS.A.M

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral nos permite conocer la vida del músico Francisco Andreví y descubrir referencias de un estilo y de una forma de comportamiento de un profesional que puede ser ejemplo de la época en la que transcurrió la misma, al tiempo que los datos e informaciones afloradas aportan detalles de unas costumbres y de un compositor que forma parte del pasado histórico. Por su parte, el análisis de la obra musical y de la mano compositiva de este maestro, nos permite profundizar en el conocimiento de la música de finales del XVIII y comienzos del XIX, periodos en los que se ubican sus composiciones musicales si atendemos a la época en que realizó las mismas. Además se da a conocer aspectos relevantes de la música religiosa en concreto y de la música española en general. Aportar lo particular en la mano compositiva de este músico sirve para señalar características nuevas de nuestra música y de los elementos que la integran, algo que es uno de los aspectos importantes de este trabajo de investigación.