Papel de la lipasa hepática y de los genes cdkn2a/2b en la aterosclerosis y la diabetes

  1. Andrés Blasco, Irene
Dirigida por:
  1. Herminia González Navarro Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2016

Tribunal:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Presidente
  2. Pilar Sepúlveda Sanchis Secretario/a
  3. Luke A Noon Vocal
Departamento:
  1. BIOQ I B.MOLEC

Tipo: Tesis

Resumen

La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la principal causa de mortalidad en el mundo. En el año 2030, según cálculos de los OMS, cerca de 23.6 millones de personas fallecerán a causa de la ECV. Una de las principales amenazas para la salud que se relaciona con los factores de riesgo cardiovascular es la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). La DMT2 y el síndrome metabólico (SMet) son dos factores con alto impacto sociosanitario ya que aumenta de 2 a 10 el riesgo de desarrollo de aterosclerosis y ECV. Estudios genéticos a gran escala han demostrado una asociación entre polimorfismos de base única en el locus Ink4/Arf con la DMT2 y enfermedad coronaria arterial (CAD). Otros estudios indican un papel protector del locus asociado con la edad. En la presente tesis se pretende profundizar en el papel del locus Ink4/Arf en el desarrollo de la resistencia a la insulina (RI) y en la DMT2 estudiando (1) su función en el metabolismo de los carbohidratos, en la funcionalidad del páncreas y en la homeostasis del hígado, (2) el efecto de la sobrexpresión del locus en la inflamación asociada y (3) la expresión del locus y caracterización de la inflamación asociada en pacientes con DMT2 y DMT2-CAD. Los resultados obtenidos de este objetivo indican que el locus Ink4/Arf tiene un papel protector al disminuir la RI, la inflamación y la esteatosis hepática, y que el desarrollo de DMT2 y CAD en pacientes se asocia con una bajada de la expresión de los genes Cdkn2a, Cdkn2b y Cdkn2bas en leucocitos, con un aumento de monocitos inflamatorios y una disminución de células T reguladoras. Por otro lado, estudios genéticos a gran escala en diabetes relacionan la lipasa hepática (HL) con un incremento de ECV, y otros estudios muestran un papel de la HL sobre las células inflamatorias. Por ello, nos planteamos investigar (1) el papel de la HL en la homeostasis de la glucosa y en la esteatosis hepática, (2) el papel de la HL en la aterosclerosis acelerada por RI y en la inflamación asociada, y por último (3) la expresión de la HL en células mononucleares de sangre periférica en pacientes con SMet con y sin RI. Los resultados obtenidos de este segundo objetivo indican que la deficiencia de HL en ratones alimentados con dieta alta en grasa y colesterol produce un estado avanzado de inflamación e intolerancia a la glucosa, que la inactivación génica de la HL en estadios de SMet/RI reduce la progresión de la placa de ateroma acompañada de una disminución de la actividad del eje inflamatorio LIGHT/LT?-R, y que en pacientes el aumento de la HL se correlaciona con RI, con progresión de la aterosclerosis y con la activación de la vía inflamatoria LIGHT/LT?-R.