Evaluación del perfil genómico de la plataforma de investigación basada en PAM50 y miRNAs en el cáncer de mama en mujeres jóvenes (< 35 años)Correlación con parámetros clínicos

  1. Martínez Martínez, María Teresa
Dirigida por:
  1. Gloria Ribas Despuig Director/a
  2. Ana Lluch Hernández Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Andrés Cervantes Ruiperez Presidente
  2. Isabel Chirivella González Secretario/a
  3. Marina Pollán Santamaría Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El cáncer de mama de mujeres jóvenes (? 35 años) se ha evidenciado más agresivo que el de mujeres mayores, y con peor pronóstico a corto/largo plazo. Sin embargo, si el cáncer de mama en jóvenes es una entidad biológica distinta o simplemente un reflejo de un mayor porcentaje de casos con fenotipos agresivos es actualmente un motivo de controversia. El propósito de este estudio fue determinar si esta mayor agresividad se debe a la activación de vías genéticas diferentes en los tumores de mujeres jóvenes. Además, se analizaron las características clínicas y patológicas diferenciales en el cáncer de mama de jóvenes y mayores. Y finalmente se estudió si uno de los genes diferencialmente expresados en el tejido tumoral de mujeres jóvenes (erbB4) se asociaba con mayor agresividad. Se revisaron las características clínicas y patológicas de 258 pacientes ? 35 años diagnosticadas de cáncer de mama en el Servicio de Oncología y Hematología del Hospital Clínico de Valencia y se correlacionaron con 101 pacientes mayores de 45 años. Para el estudio genético se utilizaron las muestras de tejido parafinado procedentes de la cirugía mamaria o de la biopsia diagnóstica de pacientes jóvenes y mayores que no hubieran recibido previamente tratamiento para su cáncer de mama. Se extrajo el RNA para los estudios moleculares (expresión microRNAs y plataforma de investigación basada en PAM50, pibPAM50). Los resultados obtenidos mediante el estudio de miRNAs revelaron dos grupos de muestras claramente diferenciados. Se seleccionaron 20 miRNAs de los sub-nodos más llamativos y se comprobó que estaban relacionados con vías de proliferación celular, adhesión, etc. Los resultados obtenidos mediante el estudio de la pibPAM50 nos revelan que existen 29 genes que se encuentran expresados de forma diferencial en mujeres jóvenes y mayores (p< 0.005) y que los tumores de mujeres jóvenes sobreexpresan subtipos intrínsecos más agresivos que los de las mujeres mayores. El paso siguiente fue el estudio del gen erbB4, uno de los genes que se observaba, tanto por miRNAs como por PAM50, diferentemente expresado en tumores de cáncer de mama de mujeres jóvenes y mayores, y observamos que su co-expresión con el gen erbB2 se asocia a un peor pronóstico en mujeres jóvenes. Además, el estudio de las características clínicas y patológicas de los tumores nos han demostrado diferencias en términos de factores de riesgo entre mujeres jóvenes y mayores, con una disminución de la edad de la menarquía, una disminución del número de gestaciones y en la edad del primer embarazo en los últimos 15 años en las mujeres jóvenes con cáncer de mama. También hemos visto que los tumores de mujeres jóvenes son de mayor tamaño, con mayor grado histológico y mayor porcentaje de afectación axilar, así como mayor sobreexpresión de HER2. Y que existe una relación significativa entre afectación axilar y riesgo de recaída en las mujeres jóvenes de nuestra serie. Todos estos datos nos sugieren que el cáncer de mama en mujeres jóvenes (? 35 años) es una entidad biológica distinta del cáncer de mama de mujeres mayores.