Interpretación pianística y su enseñanza en conservatorio. Análisis y propuesta a partir del Estudio Impromptu de Isaac Albéniz

  1. Primo Rocher, María Rita
Dirigida por:
  1. Ricard Huerta Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de enero de 2016

Tribunal:
  1. M. Gloria Camarero Gómez Presidente/a
  2. Ana María Botella Nicolás Secretaria
  3. RAMÓN RAMÍREZ BENEYTO Vocal
Departamento:
  1. D.EDU.FIS.A.M

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo está dedicado a la interpretación pianística y a su enseñanza en los conservatorios. Basándome en las nuevas corrientes pedagógicas y en mi propia experiencia como intérprete y docente, he desarrollado un método estructurado y sistemático para abordar el trabajo de una obra musical en sus distintas fases. Dicho método es aplicable a cualquier pieza y está destinado tanto a intérpretes como a profesores y alumnos. No obstante, con el propósito de comprobar su grado de aplicación y funcionalidad, he planteado una propuesta pedagógica basada en el Estudio Impromptu de Isaac Albéniz que, además de servir de ejemplo práctico e ilustrativo, permitirá concretar los principios del citado método. Estos principios parten de una premisa básica: una auténtica interpretación tiene que estar fundamentada en la profundización de la obra, en un estudio eficaz y en la investigación. Así pues, a lo largo de esta tesis, podrá verificarse que, tanto los materiales utilizados, la secuenciación de las diferentes fases del trabajo, así como los modelos de análisis y los esquemas de actuación aplicados, responden a ese "leitmotiv" y tienen como intención final ofrecer una visión holística de lo que supone el proceso interpretativo de una obra musical. La elección del Estudio Impromptu de Isaac Albéniz es, en sí mismo, un elemento diferenciador de esta tesis. Aquí analizamos y esclarecemos las particularidades del controvertido Estudio Impromptu desde la vertiente musicológica, editorial y musical.