Aproximacion Criminologica a la delincuencia juvenil y al sistema de justicia juvenil en la provincia de Valencia

  1. Aucejo Navarro, José María
Dirigida por:
  1. Javier Guardiola García Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Vicenta Cervelló Donderis Presidenta
  2. Andrea Planchadell Gargallo Secretario/a
  3. Carlos Climent Durán Vocal
Departamento:
  1. DRET PENAL

Tipo: Tesis

Resumen

Con la realización del presente trabajo he pretendido que se pudiese tener una visión global de la esfera del menor en su relación con la sociedad mediante el estudio estadístico de los expedientes jurisdiccionales de los menores en la provincia de Valencia durante el año 2011, se recogen y analizan las diversas circunstancias que envuelven la problemática de las infracciones cometidas por los menores. El trabajo se ha dividido en dos partes, una primera parte de revisión teórica o conceptual y una segunda parte empírica en donde se incluye el trabajo de campo. La primera parte constituye los fundamentos teóricos que nos sirven para el desarrollo posterior del trabajo de investigación y es en la segunda parte donde se encuentra el núcleo fundamental del trabajo. La primera parte consta de cinco capítulos en los cuales se recogen el objeto de estudio, se formulan las distintas hipótesis y se indica la metodología empleada para el desarrollo de la investigación. También dentro de esta primera parte se recoge y analiza el fenómeno de la delincuencia juvenil en su faceta criminológica. Se realiza un estudio de la diversa legislación nacional e internacional referente a los menores. En otro capítulo analizamos el proceso de mediación, desde sus orígenes hasta su regulación dentro de la legislación de menores. Para concluir esta parte teórica, en el último capítulo se pretende reflejar mediante un estudio longitudinal, el recorrido que realiza el menor en su paso por el sistema legal, desde que realiza el hecho hasta el cumplimiento de la sentencia, incluimos un estudio de un centro de menores donde cumplen las medidas los menores condenados en sentencia, el centro Jaume I de Picassent. La segunda parte de la tesis abarca el trabajo de campo realizado así como las conclusiones finales. Esta segunda parte consta de cuatro capítulos. En el inicio explicamos el método utilizado en la extracción de datos de los diversos expedientes, la muestra de la investigación consta de 3.346 expedientes de los cuales analizamos 3.192, un 95,5%, se realiza un vaciado manual a una tabla de Excel, igualmente se mencionan las dificultades encontradas durante el proceso. Posteriormente se realiza una amplia exposición del trabajo de campo, se realizan análisis estadísticos y se discuten los datos de las diferentes variables que se extrajeron de los expedientes. Se recogen datos del proceso de mediación en su práctica efectiva hasta su finalización. En el último capítulo recogemos las conclusiones, así como también incluimos una valoración personal y algunas propuestas de futuro.