Young innovative companies (YICs)the role of entrepreneurship and innovation policies

  1. Mas Tur, Alicia
Dirigida por:
  1. Juan Sapena Bolufer Director/a
  2. Domingo Enrique Ribeiro Soriano Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de mayo de 2013

Tribunal:
  1. Isidre March Chordà Presidente
  2. Francesc Xavier Molina Morales Secretario/a
  3. Vítor Fernando da Conceição Gonçalves Vocal
Departamento:
  1. DIR.EMPR.RENAU

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación llevada a cabo en esta Tesis tiene como objetivo analizar la relación existente entre un subgrupo de empresas innovadoras, las Young Innovative Companies (YICs) y las políticas públicas de fomento al emprendimiento y la innovación. Las YICs han sido identificadas como aquellas empresas de menos de 8 años de actividad que en los últimos tres años han introducido productos o procesos innovadores o han comenzado proyectos innovadores. Las empresas innovadoras de nueva creación y menor tamaño –como las YICs- han de hacer frente a diversas barreras como las dificultades de financiación, la información imperfecta, la limitación de recursos internos o el acceso a servicios tecnológicos. En esta investigación se analizan qué características estructurales (grado de innovación, el tamaño de la empresa, el sector en el que actúa, el grado de competencia del sector y la edad y el género del emprendedor) de las empresas innovadoras en general, y de las YICs en particular, están relacionadas con el acceso a políticas públicas. Para ello, se distingue entre políticas públicas de apoyo financiero (subvenciones, subsidios, etc.) y acciones públicas dirigidas a facilitar la utilización de servicios intensivos en conocimiento como la consultoría avanzada o el asesoramiento profesionalizado. Entre las conclusiones que se han obtenido cabe destacar las siguientes. En primer lugar, prácticamente todos los atributos de las empresas innovadoras que se han analizado tienen una relación significativa con el acceso a políticas públicas de promoción del emprendimiento y la innovación. En segundo lugar, al comparar estos resultados con los obtenidos con una muestra formada exclusivamente por un grupo de YICs, se detecta que existen pocas relaciones significativas. Es decir, estas mismas políticas no tienen en cuenta las especificidades de determinados subgrupos de empresas innovadoras. A partir de las conclusiones, se derivan determinadas implicaciones de política. Así, los esfuerzos de los gobiernos regionales y nacionales para promover el emprendimiento podrían ganar en eficiencia si tales acciones estuvieran dotadas de mayor especificidad. Es decir, que dicho programas se implementen con un mayor grado de selectividad y segmentación, adaptados a las necesidades concretas de los proyectos empresariales, en función de sus características específicas.