D-dímeros en el recién nacido sano

  1. Correcher Medina, Patricia
Dirigida por:
  1. E. Monteagudo Montesinos Director/a
  2. Rafael Fernández-Delgado Cerdá Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2016

Departamento:
  1. PEDIAT.OB.GINE

Tipo: Tesis

Resumen

El sistema de coagulación neonatal es un sistema dinámico con valores de proteínas hemostáticas que cambian sobretodo en las primeras semanas y meses de vida para alcanzar valores de adulto alrededor de los seis meses de vida postnatal para la mayoría de ellas. En neonatos, la elevación de los D-dímeros se consideran como el biomarcador más sensible de la fibrinolisis secundaria a la activación previa de la coagulación ante la existencia de un trombo. Estudios en población adulta y niños mayores de un año han demostrado su aplicabilidad práctica debido a su elevada sensibilidad y valor predictivo negativo. Existen pocos estudios publicados de valores de D-dímeros en recién nacidos sanos. Hipótesis: los valores de los D- dímeros en recién nacidos sanos son diferentes a los valores observados en los adultos. Objetivo principal: determinar las concentraciones plasmáticas de D-dímeros en población neonatal sana. Métodos: estudio prospectivo de las concentraciones plasmáticas de los D-dímeros en sangre de cordón de todos los recién nacidos ingresados en la maternidad del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva durante 6 meses y en sangre venosa de neonatos al segundo o cuarto día de vida, de la misma maternidad, durante 4 meses. Se excluyeron recién nacidos con enfermedades en las que está descrita una activación del sistema de coagulación y fibrinolisis, o de madres sometidas a tratamientos o con enfermedades que pudieran alterar el sistema de coagulación y fibrinolisis. Todas las determinaciones de hemostasia fueron realizadas con el Analizador de Coagulación automatizado STA-Compact y el reactivo Liatest D-Di para la determinación de los D- dímeros. Resultados: Se obtuvieron 387 muestras de sangre de cordón umbilical, y 257 de sangre venosa periférica, obtenida a los dos o cuatro días de vida. Ambas poblaciones fueron similares en sus características clínicas. La mediana, de D-dímeros en sangre de cordón fue de 730 ng/mL y 4494 ng/mL en sangre venosa periférica, con niveles significativamente mayores en sangre venosa periférica respecto a sangre de cordón. Tras comparar los niveles observados, con los valores del adulto, se observó que tanto en sangre de cordón como en sangre venosa existían niveles significativamente elevados en el RN sano respecto al adulto. Conclusión: Los niveles plasmáticos de D-dímeros en recién nacidos sanos al nacimiento y al segundo o cuarto día de vida están elevados respecto a los valores referidos como normales de adultos en la literatura médica.