Efectos de la intensidad del fuego sobre las propiedades químicas del suelo y sus consecuencias en los procesos de erosión hídricaIncendios experimentales en zonas forestales mediterráneas

  1. Gimeno García, M. Eugenia
Dirigida por:
  1. Vicente Andreu Pérez Director/a
  2. José Luis Rubio Delgado Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Juan Sánchez Díaz Presidente
  2. Adolfo Calvo Cases Secretario
  3. Francisco Díaz-Fierros Viqueira Vocal
  4. Rafael Currás Cayón Vocal
  5. José Forteza Bonnin Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha realizado incendios experimentales en dos zonas situadas en la provincia de Valencia (La Concordia y Porta Coeli), para evaluar cuál es el efecto de distintos grados de intensidad de fuego sobre la dinámica de las propiedades químicas del suelo y sobre los procesos de erosión hídrica tras el impacto del fuego, en áreas de matorral de clima semiárido en ambientes mediterráneos. Para obtener distintos grados de intensidad de fuego se modificó la cantidad de biomasa. En ambas localidades que presentan el mismo tipo de suelo (Leptosol réndsico, FAO, 1988), se construyeron parcelas experimentales para el estudio de los procesos de erosión hídrica tras el impacto del fuego. Se han estudiado la variabilidad espacial de las temperaturas en la superficie del suelo mediante el análisis geoestático de los datos, y del mismo modo, la variabilidad espacial de algunas de las propiedades del suelo en la parcela Porta-Coeli, tanto antes como después del fuego. En la estación experimental de la Concordia, se ha realizado el estudio de la evolución temporal de las propiedades químicas del suelo hasta completar el período de un año después de las quemas. Los grados de intensidad alcanzados en dichos incendios (alta y moderada) en la Concordia, y de baja intensidad en Porta Coeli) han proporcionado resultados claramente diferenciados por lo que respecta, tanto a las temperaturas máximas alcanzadas en la superficie del suelo y a su tiempo de permanencia, como en las variaciones de las propiedades químicas del suelo y en la composición de las cenizas, así como en la producción de escorrentías y péridas de suelo.