Entre la propaganda y el negociola prensa diaria en Valencia durante el franquismo, 1939-1975

  1. Bordería Ortiz, Enrique
Zuzendaria:
  1. Marc Baldó Zuzendaria
  2. Antonio Laguna Platero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Jesús Timoteo Álvarez Fernandez Presidentea
  2. Marc Baldó Lacomba Idazkaria
  3. Josep Lluís Gómez Mompart Kidea
  4. Francesc-Andreu Martínez Gallego Kidea
  5. Joaquín Azagra Ros Kidea
Saila:
  1. HI MOD I CONT

Mota: Tesia

Laburpena

El objeto de estudio es la reconstrucción del modelo periodístico de la prensa en el franquismo a partir del estudio de los diarios valencianos, Levante, Jornada y Las provincias, los dos primeros pertenecientes a la Cadena Oficial del Movimiento y el último privado. El estudio comprende las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta y setenta a varios niveles. Analizando la represión de las cabeceras y los periodistas en la inmediata posguerra; la acción de la censura, sobre todo en la década de los cincuenta y primeros sesenta, etapa poco conocida hasta ahora; la evolución de las redacciones y los directores; las transformaciones tecnológicas de los rotativos; los resultados económicos: tiradas, sueldos, y cifras de resultados (beneficios y pérdidas). A partir de 1966 estudiamos el impacto de la Ley de Prensa de ese año sobre el conjunto de la prensa, y el notable crecimiento económico de los diarios valencianos al amparo del desarrollismo de la época. La investigación sobrepasa el marco de 1975 para conocer el destino de la prensa oficial, Levante, en su proceso de privatización durante la etapa democrática.