Cuando el paisaje se convierte en territorio: Aproximación al proceso de territorialización íbero en La Plana d'Utiel, València (ss.VI-II a.n.e.)

  1. Moreno Martín, Andrea
Dirigida por:
  1. Consuelo Mata Parreño Directora
  2. C. Michael Barton Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 07 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Joan Sanmartí Grego Presidente/a
  2. José Pérez Ballester Secretario
  3. Rosa Plana Mallart Vocal
  4. Almudena Orejas Saco del Valle Vocal
  5. Ignasi Grau Mira Vocal
Departamento:
  1. PREHIST. ARQU.

Tipo: Tesis

Teseo: 292352 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis doctoral aborda el estudio de los procesos de territorialización, urbanización, institucionalización de la desigualdad social y la formación del estado entre las comunidades ibéricas de la Edad del Hierro a través del estudio de la comarca valenciana de La Plana d'Utiel. Los objetivos e intereses son: 1. Conocer la emergencia de las sociedades estatales mediterráneas más allá de los modelos clásicos griego y latino. 2. Reconocer los procesos embrionarios de consolidación de la desigualdad social y las prácticas económicas y culturales vinculadas a este proceso. 3. Evidenciar las formas espaciales y de construcción del paisaje vinculadas a los procesos socio-políticos. El caso de estudio desarrolla un análisis a escala regional en el que, partiendo de un registro material ya bien documentado, se propone una explicación diacrónica de los procesos sociales que están detrás de la territorialización de las comunidades ibéricas a lo largo de cinco siglos. Desde el punto de vista teòrico-metodológico, se abordan discusiones conceptuales y terminológicas, el diseño de una estrategia metodológica integrada y se testan técnicas y herramientas adecuadas a los objetivos científicos. En concreto, se emplea la propuesta de la Arqueología del Paisaje y, mediante la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G), se reconocen las formas de ocupación del territorio y su relación con la organización económica, social y política de la zona estudiada, siguiendo la evolución histórica del periodo ibérico. De manera que se aporta un nuevo corpus documental sobre la cultura ibérica, y además se amplía con los modelos teóricos de comprensión del proceso histórico y su realidad espacial. Para abordar los objetivos formulados se han aplicado los modelos antropológicos para el estudio de la entidad territorial ibérica de Kelin (Caudete de las Fuentes, València) y los procesos históricos que se asocian. Esta orientación y perspectiva teórica complementa la visión tradicional de carácter histórico-cultural predominante en la tradición académica de estudio del mundo Ibérico.