Distribución de los microcrustáceos en lagunas de Castilla-La Mancha. Ciclos estacionales y migración vertical en lagunas cársticas estratificadas

  1. Boronat, Dolores
Dirigida por:
  1. María Rosa Miracle Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2004

Tribunal:
  1. Celso Eugenio Rodríguez Babio Presidente/a
  2. Eduardo Vicente Pedrós Secretario
  3. María José De Lemos Boavida Vocal
  4. Xavier Armengol Díaz Vocal
  5. Fiorenza Gabriella Margaritora Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89823 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Este trabajo presenta el estudio ecológico de los microcrustáceos planctónicos o semiplanctónicos de las aguas continentales siendo tres los objetivos principales. (1). Relacionar la distribución de estos organismos con las características físico-químicas de sus hábitats e intentar establecer una tipología de los mismos basada en las asociaciones de microcrustáceos. Se estudiaron los litorales de 45 lagunas de Castilla-La Mancha, encontrándose un total de 82 especies (32 copépodos, 45 cladóceros y 5 anostráceos). Obtuvimos 5 asociaciones de especies características de diferentes ambientes determinadas por la salinidad y la temporalidad: (I) Lagunas cársticas sin flujo de agua: Acroperus neglectus, Alona guttata; (II) Lagunas cársticas con flujo de agua Alonella. excisa, Ceriodaphnia. pulchella; (III) Lagunas temporales de aguas dulces: Mixodiaptomus ortizi, Hemidiaptomus roubaui; (IV) Lagunas temporales subsalinas e hiposalinas de baja salinidad: Megacyclops viridis, Metacyclops minutus y (V) Lagunas temporales salinas: Arctodiaptomus salinus, Arctodiaptomus wierzejskii. (2). Conocer la distribución vertical y los ciclos estacionales de estos organismos en la laguna meromíctica de La Cruz, con un fenómeno anual de precipitación de carbonato cálcico (fenómeno blanco) durante tres años. Encontramos un total de 5 especies planctónicas (3 cladóceros y 2 copépodos). La mayoría de organismos están en el metalimnion durante los períodos de estratificación y durante el periodo de mezcla están más dispersos por la columna de agua, excepto Cyclops abyssorum que presenta un máximo en profundidad. En cuanto a las variaciones estacionales la densidad de población de los crustáceos planctónicos es mayor desde principios de primavera hasta finales de verano y el patrón de diversidad observado presenta mínimos en invierno y máximos en verano. Todas las especies presentan distribuciones excluyentes y sus máximos de población nunca coinciden. Analizamos el efecto del fenómeno blanco, encontrando Diaphanosoma brachyura como la única población significativamente afectada. Estudiamos las poblaciones litorales en 5 puntos. La variación estacional está afectada por la mezcla vertical y el fenómeno blanco. La zona litoral está invadida por las especies planctónicas, especialmente por Tropocyclops prasinus Y además estudiamos la sedimentación de los organismos mediante trampas. Los restos mejor conservados fueron los de los quidóridos. El transporte de los restos de los organismos litorales hacia el centro ocurre vía picnoclinas (interfase óxico-anóxica). La sedimentación de los restos orgánicos está marcada por el fenómeno blanco y la mezcla invernal. (3). Determinar las migraciones verticales diarias y los cambios que esto supone en la estructura vertical de las poblaciones en dos lagunas cársticas estratificadas y meromícticas (La Cruz y El Tobar). En La Cruz el estudio de migración vertical se centró en el efecto del fenómeno blanco sobre las poblaciones planctónicas. Los cladóceros realizan una migración normal y cuando se da el fenómeno blanco se sitúan a menor profundidad y presentan una relación directa entre la amplitud de migración y la transparencia del agua. Mientras que los copépodos, muestran tanto migración normal como inversa y dentro de una misma especie encontramos diferencias según los estadios de desarrollo. Estudiamos la migración vertical en El Tobar en diferentes épocas. En septiembre y abril observamos migración normal para las 3 especies de cladóceros (Daphnia longispina, Ceriodaphnia dubia y Bosmina longirostris) y en noviembre migración inversa. Mientras que en los copépodos (Arctodiaptomus salinus y Tropocyclops prasinus) solo A. salinus presentaba migración inversa en septiembre y ningún patrón en el resto de las fechas, encontrándose siempre en capas profundas. Hicimos un estudio específico de D. longispina y no encontramos diferencias morfométricas en las poblaciones pero sí marcadas diferencias en la distribución de tamaños. Las variaciones observadas en el tamaño medio, en el tamaño de la primera reproducción y en los diferentes patrones de migración son interpretados como respuestas a diferentes depredadores. __________________________________________________________________________________________________