Efecto del ejercicio físico agotador sobre el estrés oxidativo asociado al envejecimiento

  1. Aranda Malavés, Rafael
Supervised by:
  1. José Viña Ribes Director
  2. Federico V. Pallardó Calatayud Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 June 2004

Committee:
  1. Mónica de la Fuente del Rey Chair
  2. Antonio Alberola Aguilar Secretary
  3. María del Carmen Carda Batalla Committee member
  4. Jaime Miquel Calatayud Committee member
  5. Juan Francisco Llopis Borrás Committee member
Department:
  1. PHYSIOLOGY

Type: Thesis

Teseo: 96398 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

La teoría del envejecimiento más aceptada y testada es la teoría de los radicales libres en el envejecimiento, la cual afirma que el envejecimiento y la muerte se producen por un aumento acumulativo de los efectos de los radicales libres a lo largo de la vida. Por otro lado, los radicales libres están implicados en el ejercicio físico, aumentando éstos cuando se produce un ejercicio físico agotador, provocando estrés oxidativo. Con el objetivo de estudiar el papel de la xantina óxidoreductasa como fuente de radicales libres en el proceso de envejecimiento y su contribución al estrés oxidativo en el ejercicio físico agotador, se ha estudiado el efecto del ejercicio físico agotador en ratas wistar macho jóvenes y viejas, obteniendo parámetros de daño muscular en plasma, de estrés oxidativo en sangre, hígado y músculo esquelético, de actividad y expresión de xantina óxidoreductasa en plasma, hígado, músculo esquelético y aorta, y de producción de radical superóxido en anillos aórticos. Los resultados indican que el envejecimiento se asocia a estrés oxidativo en sangre, hígado y músculo esquelético, así como a un aumento de la actividad y expresión de xantina oxidasa en plasma, músculo esquelético y aorta y también a un aumento de la producción de radical superóxido en aorta. Por otro lado, el ejercicio físico agotador provoca un aumento de los indicadores plasmáticos de daño muscular y del estrés oxidativo en sangre, hígado y músculo esquelético tanto en animales jóvenes como en viejos, así como un aumento de la actividad xantina oxidasa en plasma de animales jóvenes. __________________________________________________________________________________________________