Análisis de los problemas ternarios de probabilidad condicional de enunciado verbal y de sus procesos de resolución

  1. Lonjedo Vicent, María Angeles
Supervised by:
  1. Manuel Pedro Huerta Palau Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 November 2007

Committee:
  1. Salvador Llinares Ciscar Chair
  2. Alejandro Fernández Lajusticia Secretary
  3. Ernesto Sánchez Sánchez Committee member
  4. José Carrillo Yañez Committee member
  5. María Luz Callejo de la Vega Committee member
Department:
  1. MATHEMATICS TE

Type: Thesis

Teseo: 139400 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

En este trabajo se presenta una investigación, en el mundo de la resolución de problemas, de los problemas escolares de probabilidad que en ella se definen como problemas ternarios de probabilidad condicional, Las preguntas que inicialmente se plantean y se quieren resolver con la investigación, tienen que ver con los problemas: ¿cómo son los problemas ternarios de probabilidad condicional de enunciado verbal (PTPCEV) en cuanto a la estructura de cantidades y relaciones entre éstas?; ¿cómo pueden ser clasificados?; y con la enseñanza: ¿puede adelantarse su enseñanza a la secundaria obligatoria? En caso afirmativo, ¿qué tipología de problemas de probabilidad condicional pueden ser resueltos en las secuencias didácticas?, ¿qué características deberán tener estos problemas? Estas preguntas responden a tres objetivos generales de este trabajo: 1. Estudiar los problemas ternarios de probabilidad condicional de enunciado verbal 2. Estudiar la resolución de una clase de estos problemas 3. Proponer un proceso de enseñanza de los problemas de probabilidad condicional En la investigación desarrollada se estudian los problemas ternarios de probabilidad condicional de enunciado verbal teniendo en cuenta dos de los mundos posibles en los que estos estudios pueden realizarse: el mundo de las matemáticas, es decir la estructura formal de los PTPCEV, y el mundo de las matemáticas escolares, en el que la información nos la proporciona los currículos oficiales y los libros de texto. Un resultado del estudio inicial sobre los problemas ternarios de probabilidad condicional de enunciado verbal permite mostrar una clasificación de éstos atendiendo a tres características definidas para ellos: Niveles, Categorías y Tipos. Esta clasificación tiene en cuenta los datos y la pregunta del problema. El producto de la clasificación en Niveles, Categorías y Tipos, permite como se hace en esta, seleccionar una determinada tipología de problemas con el fin