Estudio del uso del estilo directo y del estilo indirecto en las "Historiae Alexandri Magni Macedonis" de Quinto Curcio Rufo

  1. Pomer Monferrer, Luis
Dirigida por:
  1. Jordi Pérez Durà Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Eustaquio Sánchez Salor Presidente/a
  2. Carmen Bernal Lavesa Secretaria
  3. Vicente Picón García Vocal
  4. Francisco Pejenaute Rubio Vocal
  5. María Antonia Fornés Pallicer Vocal
Departamento:
  1. Filologia Clàssica

Tipo: Tesis

Teseo: 89779 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La tesis analiza los métodos de reproducción del discurso empleados en una obra historiográfica latina, La Historia de Alejandro Magno de Quinto Curcio Rufo. Previos al estudio central son el análisis de la obra desde el punto de vista literario y textual y de los métodos de reproducción del discurso en general y en la lengua latina, con especial atención al estilo o discurso indirecto, pues, especialmente a partir del trabajo del profesor L. Rubio, frente al pensamiento tradicional en la gramática latina, que se limitaba a distinguir, como en el resto de lenguas, entre estilo directo e indirecto, estableció una serie de diferencias entre la subordinación y el estilo indirecto, considerando que éste posee unas características especiales en latín de las que ninguna otra lengua es partícipe. Una serie de precedentes dejan entrever las particularidades que desarrolló la lengua latina en este método de reproducción, en especial la sintaxis de Paoli-Lasinio, que distingue entre "discorso indiretto subordinato" y "discorso indiretto indipendente". Los trabajos posteriores al famoso artículo de Rubio fluctúan entre la aceptación total de sus tesis, principalmente los años inmediatamente posteriores a su publicación, la discusión de algunos argumentos aun reconociendo la gramaticalización del procedimiento, y la consideración como simple variante estilística de la subordinación pero sin dejar de serlo. El núcleo de la tesis incluye la selección y traducción de todos los textos de estilo o discurso directo y estilo o discurso indirecto latino en el corpus seleccionado, confrontando los puntos de vista de la bibliografía expuesta con el manejo del corpus, incluidas las referencias a la problemática textual, principalmente en las ocasiones en que afecta directamente a la catalogación de los textos. En todos y cada uno de los textos de estilo o discurso indirecto latino se especifican los motivos por los que se les considera independientes respecto al contexto introductor, la tipología del cual es el referente en que se basa la clasificación de los textos. Se parte del supuesto de la no dependencia sintáctica respecto a un verbo enunciativo modal, lo que excluye la posibilidad de ejemplos encabezados por un uerbum dicendi o sentiendi, por motivos de analogía con aquellos claramente subordinados cuyo verbo introductor no se halla al principio del dictum regido. En los que surgen de la narración, el ambiente enunciativo es sugerido de forma más o menos explícita por el contexto, y la diferente tipología sintáctica de marco y discurso permite la distinción con relativa facilidad, pese a la duda de algunos pasajes susceptibles de depender sintácticamente de una expresión que manifiesta una actividad enunciativa. Sólo hay un ejemplo en la obra de Curcio donde se exige explícitamente tal actividad, mediante la expresión quarum sententia haec erat, con un pronombre de valor catafórico. En los precedidos de subordinación, también se distingue el corte entre marco y discurso con relativa facilidad salvo en el caso, estadísticamente mayoritario, de las completivas de infinitivo, que es la forma natural de desarrollo del método independiente, razón por la cual han de buscarse otros criterios para distinguir el tramo a partir del cual se desarrollan con independencia, en caso de que lo hagan, pues siempre cabe la nada infrecuente posibilidad de asíndeton. El más importante estadísticamente es el cambio de modalidad, principalmente al inicio del discurso, que no requiere un nuevo verbo introductor adecuado a la nueva modalidad ni, en caso de oraciones impresivas, de un nexo subordinante distinto, y se manifiesta en el uso de los modos: infinitivo para la modalidad aseverativa y subjuntivo para la impresivo-expresiva. Conlleva, asimismo, la variedad de contenido consecuencia de la posibilidad de sucesivas pausas internas y una extesión relativamente ilimitada que, sin ser una razón definitiva en teoría, por no ser cuantificable, sí lo es en la práctica. Otros argumentos son la inadecuación semántica entre marco y discurso, que suele manifestarse en un cambio argumental, marcado en ocasiones por algún conector como ceterum, y suele expresar las causas o las consecuencias de la afirmación que sirve e marco al desarrollo independiente, y como criterio inverso la ubicación del verbo subordinante en cualquier otro lugar que no sea anterior al dictum regido. Son definitivos, pese a su limitada aplicación, la semántica negativa del marco, y el infinitivo en las interrogativas, mayoritario en Curcio: es un hecho admitido la clara diferencia formal entre interrogativas indirectas, subordinadas, e interrogativas de estilo indirecto. Acompaña a la selección de textos un estudio pormenorizado de los mecanismos que suponen una traslación del punto de vista del narrador al del personaje: el empleo de la persona, el modo y el tiempo, que incluyen la comprobación de ciertos datos aportados por otros estudiosos. Algunos hechos destacados en el corpus analizado son los escasos cambios deícticos de los adverbios, los numerosos ejemplos de subordinadas en indicativo, la gramaticalización e la perífrasis -ndum/am/um esse para el infinitivo de futuro pasivo, el empleo de los tiempos finitos según la referencia lógica contextual, y el uso frecuente del subjuntivo en las apódosis de modalidad no enunciativa. Pese a la dificultad que implica, se distinguen, en la medida de lo posible, los usos de subjuntivo oblicuo o internamente dependiente de aquellos otros exigidos por el tipo de subordinación. Se aportan una serie de casos límite que ponen de manifiesto la problemática de reconocimiento del estilo indirecto latino por la riqueza estilística y la multiformidad expresiva de la reproducción del discurso de la lengua latina, con un análisis de los motivos a favor y en contra de su independencia respecto al contexto introductor, junto a otros claramente subordinados pero que formarían parte de lo que tradicionalmente se conoce como estilo indirecto. Cierran la tesis una selección, voluntariamente restrictiva, y traducción de algunos textos con las características del estilo indirecto libre en latín según el punto de vista de Bayet, el más generalizado, reconocidos por la proximidad contextual del estilo indirecto, la presencia en el contexto posterior de un conector que señala una vuelta al punto de vista del narrador, y la proximidad de expresiones que manifiestan una actividad enunciativa o simplemente las reflexiones o sentimientos de un personaje. ______________________________________________________________________________________________________ SUMMARY The tesis analyzes the different methods of the reporting reproduction according to Quintus Curtius¿book: The History of Alexander the Great. It is found previous to the main study, the analysis of the work -from the literary and textual point of view- and, of the reproduction of the discourse methods not only on the whole but in Latin language. It is paid special attention to the style or Latin indirect speech that, unlike the rest of languages, some authors -mainly from a work of Dr. Rubio- consider syntactically independent regarding the introductory context. The nucleus of the thesis includes the selection and translation of all the texts of style or direct speech and style or Latin indirect speech in the corpus chosen, explaining, in all these last ones, the reasons why they are considered independent regarding the introductory context. Its tipology is the referent in which the texts classification is based, according to they are deduced from the narrative or preceding the subordination, since the syntactic independence doesn¿t take a uerbum dicendi or sentiendi, as the traditional grammar states. The selection of texts encloses a detailed study of the mechanisms that suppose a translation from the narrator¿s point of view to the character: the use of the person, mood and tense. A series of bonderline cases are given, in which the difficulty of recognition of Latin indirect style becomes evident. Finally, Latin indirect style is presented and also, a selection and translation of some texts with the characteristics of the Latin free indirect style according to Bayet, whose point of view ist the most widespread.