La web como herramienta de mediación en los estudios superioresanálisis de una experiencia.

  1. Dolz, Isabel
Dirigida por:
  1. Francisco Alcantud Marín Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Francisco Rivas Martínez Presidente/a
  2. Esperanza Rocabert Beut Secretaria
  3. Estanislao Pastor Mallol Vocal
  4. Carlos de Castro Lozano Vocal
  5. Jesús M. Suárez Rodríguez Vocal
Departamento:
  1. PSIC.EV. EDUC.

Tipo: Tesis

Teseo: 96461 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Las nuevas tecnologías en enseñanza superior son un recurso potencial, un conjunto de herramientas, que se va introduciendo dentro del sistema educativo de un modo progresivo, ofreciendo tanto al docente como al discente vías alternativas abiertas a su interacción y formación. La Web como recurso educativo presenta múltiples ventajas y también nuevos retos, su estructura hipertextual posibilita la navegación del usuario por redes repletas de información que amplían su capacidad de acceder a múltiples recursos y facilitan su trabajo individual y cooperativo. La utilización de estas tecnologías como instrumentos de apoyo a la docencia y la investigación, como vías adaptadas o adaptables a las características específicas de sus usuarios, ha hecho de ellas en muchas ocasiones, una herramienta imprescindible, al tiempo que se han ido perfilando como una vía alternativa o complementaria de formación; constituyéndose en una parte importante del sistema dentro de los programas de formación e intervención psicoeducativa. Los planteamientos teóricos que justifican la inclusión de estas nuevas formas de presentación en programas de instrucción, la importancia del diseño de su interfaz con fines de favorecer el proceso de enseñanza / aprendizaje y la navegación por páginas web con fines educativos, exige conocer las potencialidades del hipertexto y los recursos multimedia como soporte del entorno mediador del aprendizaje y la formación. En este estudio se recogen la descripción y el análisis de una experiencia de estudio en web, a partir de un diseño previo de los contenidos de estudio en cinco formas de presentación distintas, cuatro en formato hipertextual y una en texto tradicional, se realiza una primera fase de implementación, en situaciones de estudio controladas en laboratorio. Con los resultados y la información obtenida en esta primera experiencia se plantea una segunda fase de estudio, en la cual se introducen modificaciones en el diseño y en las sesiones de estudio. La segmentación del grupo de estudiantes atendiendo a los resultados obtenidos, permite observar como los estudiantes de bajo rendimiento son los más beneficiados por su participación en esta experiencia de estudio, en entornos mediadores de enseñanza/aprendizaje diseñados con fines instruccionales, que utilizan como soporte las Tecnologías de la Información y la Comunicación. __________________________________________________________________________________________________ SUMARY The new technologies are a potential resource in superior education, a series of tools which is progressively entering the educative system, offering both the teaching staff and learners alternative ways to interact and acquire training. The World Wide Web as an educative resource shows many advantages and also new challenges: its hypertextual structure gives the user the opportunity of navigating through information- full webs, which offer many different resources and facilitates individual and cooperative work. Usage of these technologies as support means for teaching and research, and as tools that are adapted or adaptable to the specific needs of its users, has often turned them into essential instruments, and has also showed them as an alternative or complementary approach to education. Thus, it has become an important part of the system employed in many psychic-educative training and intervention programs. The theoric foundations that justify the inclusion of this new ways of presentation in instruction programs, the significance of interface design in education- related web pages, requires a greater knowledge of hypertext¿s potential as a format for the mediating environment in learning and teaching. This study gathers the description and analysis of a web- based study experience, from its preliminary design and a first implementation phase in laboratory- controlled study situations, with a prototype that is progressively adapted to the potential users through successive approaches, in order to improve interface design and the final learning results.