Estudio de los factores que regulan el tamaño del cerebro y la neurogénesis adulta en un reptil, la lagartija parda (Podarcis liolepis)

  1. Sampedro Sigalat, Carlos
Dirigida por:
  1. Enrique Font Director
  2. Ester Desfilis Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Jose Manuel García Verdugo Presidente
  2. Sara García Gil-Perotin Secretaria
  3. Loreta María Medina Hernández Vocal
Departamento:
  1. ZOOLOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

Estudios llevados a cabo principalmente en aves y mamíferos muestran que la neurogénesis adulta responde a la regulación de numerosos factores. En los reptiles, sin embargo, la información disponible es escasa. El objetivo principal de esta tesis consiste en identificar factores que regulan el tamaño del cerebro y la neurogénesis adulta en un reptil, la lagartija parda (Podarcis liolepis). En particular estudiamos cómo el sexo, la estacionalidad y las hormonas esteroides afectan al tamaño del cerebro y de los bulbos olfativos, y a la proliferación celular y la migración de las nuevas células en el telencéfalo de estos lagartos. Para ello, capturamos 10 machos adultos de cada sexo cada dos meses durante un año, les inyectamos un marcador de proliferación celular (bromodeoxiuridina, BrdU), y los sacrificamos tres semanas después. Extrajimos y pesamos los cerebros, y medimos la longitud de los bulbos olfativos. Cortamos el cerebro en tres series, realizamos inmunocitoquímica para BrdU en una serie, y contamos las células BrdU+ en las áreas telencefálicas. En los bulbos olfativos además identificamos el fenotipo de las células BrdU+ mediante inmunocitoquímica para doble marcaje de BrdU y doblecortina. También cuantificamos los niveles de testosterona y corticosterona en los machos, y los niveles de estradiol y testosterona en las hembras mediante técnicas ELISA. Los resultados obtenidos mostraron que el sexo, la estacionalidad y las hormonas esteroides regulan el tamaño del cerebro, el tamaño de los bulbos olfativos y la neurogénesis adulta en P. liolepis. Los machos adultos tienen cerebros y bulbos olfativos más grandes y producen más células en el telencéfalo que las hembras. El cerebro y los bulbos olfativos principales son más grandes en primavera que el resto del año. Los niveles de proliferación celular en el telencéfalo son más altos en primavera y otoño que en invierno y verano. La tasa de migración de nuevas células a sus lugares de destino no difiere entre los sexos, y es más alta en verano que en el resto del año. Los niveles de testosterona en los machos aumentan en primavera, y los de corticosterona en verano. La presencia de áreas espaciales y quimiosensoriales más grandes y que producen más células en los machos de P. liolepis podría relacionarse con mayores habilidades espaciales y quimiosensoriales que las hembras, o una mayor dependencia de estas habilidades. Las áreas espaciales y quimiosensoriales producen más células en primavera y otoño, cuando la dependencia de las habilidades espaciales y quimiosensoriales en P. liolepis es más alta para la exploración del entorno, la detección de presas y depredadores y en contextos sociales. El sexo y la estacionalidad producen distintos efectos sobre distintas fases del proceso de neurogénesis adulta en P. liolepis (e.g. los niveles de proliferación aumentan en primavera y otoño, mientras que la tasa de migración aumenta en verano). Estos resultados ponen de manifiesto la complejidad de la regulación de la neurogénesis adulta en los reptiles, y la importancia de estudiar la regulación en distintas fases de la neurogénesis adulta (proliferación, migración, diferenciación y supervivencia de las nuevas células).