El mundo de Hr. Giger

  1. Arenas, Carlos
Dirigida por:
  1. Pilar Pedraza Director/a
  2. Carlos Plasencia Climent Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de abril de 2006

Tribunal:
  1. Javier Franquesa Llopard Presidente/a
  2. Juan Miguel Company Ramon Secretario
  3. José Saborit Viguer Vocal
  4. Giuliana Colaizzi Vocal
  5. Facundo Tomás Ferré Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126440 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El objetivo de esta tesis es analizar la obra del artista suizo contemporáneo H.R Giger. Conocido por su trabajo en la película Alien (Ridley Scott, 1979), su obra ha pasado desapercibida para la historiografía y el mundo académico. Pero sin embargo se ha erigido en uno de los artistas más influyentes en las últimas décadas. Se trata de un creador polifacético, dibujante, pintor, escultor, diseñador, cuya obra abarca más de 40 años. Giger ha desarrollado un estilo propio e inconfundible, acuñado por él mismo como biomecánico, en el que sintetiza formas de origen natural (biológico) y artificial (mecánico). Entre los temas más significativos que ha desarrollado, destacan la conexión nacimiento-vida-muerte, la enfermedad, la superpoblación, la figura del monstruo y la magia. Su arte se relaciona con el simbolismo y con el surrealismo, de hecho es un gran admirador de Dalí. El papel de Giger en la cultura contemporánea ha sido notable, puesto que ha influido en diferentes manifestaciones tales como el arte fantástico, el cine de terror y de ciencia ficción, el tatuaje, el cómic y el diseño gráfico. Algunas corrientes de vanguardia actuales lo consideran un artista de culto y lo valoran como uno de los artífices de la emergente estética de lo siniestro, del estilo dark y de la aparición de un nuevo gótico fin de siglo. Pero quizá más interesante aún es el carácter visionario de Giger pues ya desde sus inicios artísticos planteaba la problemática del cyborg y sus implicaciones médicas y filosóficas. Además se le considera como iniciador de corrientes y sensibilidades posmodernas como la Nueva Carne (todo un género que desarrolla la relación tecnocientífica con el cuerpo humano, la monstruosidad y el sadomasoquismo) y es admirado por los escritores del cyberpunk. ____________________________________________________________________________________________________