La indústria ceràmica de La Plana de Castellóestudi geogràfic

  1. Membrado Tena, Joan Carles
Dirigée par:
  1. Juan Piqueras Haba Directeur

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. José María Barrio Maestre President
  2. Juan Miguel Albertos Puebla Secrétaire
  3. José Quereda Sala Rapporteur
  4. Emèrit Bono Martínez Rapporteur
  5. Agustín Escardino Benlloch Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La tradición industrial cerámica en la Plana de Castelló se remonta a principios del siglo XVIII, momento de la fundación de la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora, donde se producía cerámica de forma para las clases nobiliarias españolas. A partir de esta fábrica surgieron a últimos del siglo XVIII unos pequeños talleres de producción cerámica, sobre todo en Onda, que desde mediados del siglo XIX se especializaron en la producción de azulejos. A lo largo del siglo XX proliferaron nuevos talleres y empresas azulejeras (tanto en Onda, como en l'Alcora y en otros municipios de la comarca) que, especialmente después del año 1970, incorporaron una serie de innovaciones tecnológicas que situaron la Plana en la vanguardia mundial por lo que respecta a la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos. En la actualidad, gracias al auge de su industria azulejera, la Plana es la región industrial valenciana con una mayor prosperidad económica, lo cual se refleja estadísticamente en el aumento de las exportaciones azulejeras (que es superior al resto de las exportaciones valencianas), en la baja tasa de paro (menos del 9%, cuando la media valenciana es del 18%) y en el hecho que, desde el 1985 al 1995, la provincia de Castelló haya pasado de ser la de menor valor añadido bruto por capita de las tres valencianas, a ser la que más tiene en la actualidad. El futuro económico de la Plana pasa sin duda por el desarrollo de la industria azulejera.