Desarrollo de nuevas estrategias de ingeniería de enzimas lipolíticos destinadas a incrementar su eficacia en aplicaciones biológicasEstudio de la activación de lipasas en aplicaciones biotecnológicas

  1. González Navarro, Herminia
Dirigida por:
  1. Concepción Abad Mazarío Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Luis Franco Vera Presidente
  2. Miguel de la Guardia Secretario
  3. Vicente Rubio Zamora Vocal
  4. Antonio Ballesteros Olmo Vocal
  5. Marina Lotti Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En el trabajo se ha profundizado en el mecanismo de activación de lipasas fúngicas utilizándose moléculas de naturaleza anfipática. Se ha demostrado que éstas son capaces de activar las lipasas a concentración submicelar, proponiéndose un modelo de activación en el que se generan estados conformacionales más activos. Por otro lado se ha explorado la estrategia de atrapamiento de confórmeros en presencia de interfases en lipasas de diferente origen. Se ha demostrado la generación durante la estrategia de formas conformacionales más abiertas, que son capaces de llevar las reacciones ensayadas con mayores velocidades de reacción. Las lipasas activadas son capaces de llevar a cabo la reacción con mejoras en la actividad enzimática de hasta tres órdenes de magnitud con respecto a las lipasas no activadas, observándose además cambios en la selectividad de sustrato. Con la aplicación de la estrategia se superan las dificultades que presentan las bio- transformaciones de interés biotecnológico llevadas a cabo en medios no convencionales.