Los derechos de la niñez en el contexto de la migraciónlos desafíos para la introducción del paradigma de protección integral de la niñez en las políticas migratorias

  1. Ceriani Cernadas, Pablo
Dirigida por:
  1. Javier de Lucas Martín Director
  2. Ángeles Solanes Corella Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de enero de 2016

Tribunal:
  1. María José Añón Roig Presidenta
  2. Ignacio Campoy Cervera Secretario/a
  3. Felipe González Morales Vocal
Departamento:
  1. FIL.DRET MORAL

Tipo: Tesis

Resumen

Se trata de una tesis que se presenta bajo el formato de Compendio de Publicaciones (artículo 8 del Reglamento sobre depósito, evaluación y defensa de la Tesis doctoral, según reforma del 28/II/2012). La tesis aborda, desde una perspectiva que incluye un marco conceptual y diversos trabajos de investigación de campo, la cuestión de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el contexto de la migración internacional. La tesis, integrada por una serie de publicaciones realizadas entre los años 2008 y 2015, plantea los avances, desafíos y conflictos existentes con relación a los derechos de la niñez en el campo de las políticas migratorias, incluyendo el marco normativo y su implementación. De esta manera, se analizan, por un lado, los estándares y principios internacionales de derechos de niños y niñas aplicables al tratamiento de la migración, así como el marco conceptual que dan fundamento a esos derechos. Por el otro, se describen los principales problemas y obstáculos identificados -tanto en debates teóricos y políticos, como en las prácticas evidenciadas en diversos países- para la vigencia efectiva de esos derechos. Entre las principales falencias, se destacan la invisibilidad de los derechos de la niñez en las políticas migratorias, y complementariamente, la invisibilidad de los derechos de las personas migrantes en las políticas de infancia. A su vez, las políticas migratorias, mayormente centradas en los dispositivos de control y selección de la población migrante, omite de manera generalizada la consideración específica que el derecho internacional exige en materia de derechos de la niñez. Asimismo, en las publicaciones que se incluyen en esta tesis, se presentan trabajos de investigación coordinados por el candidato, realizados en diferentes contextos regionales (América Latina y el Caribe) y nacionales (Argentina y México), en los cuales se han abordado estos desafíos en escenarios específicos. Entre los diferentes temas que se analizan en estas publicaciones, cabe mencionar la problemática de detención y la expulsión de NNA por razones migratorias, el derecho a la vida familiar (incluyendo el derecho a la reunificación familiar), el acceso de la niñez migrante a derechos sociales, y el derecho a ser oído en cualquier procedimiento que pueda afectar sus derechos. Junto a las publicaciones compendiadas, esta Tesis incluye, por un lado, un capítulo introductorio y otro de resultados y conclusiones. En el primero, se describen cada una de las publicaciones, los temas principales temas que aborda, la metodología de trabajo y el contexto en el cual se ha elaborado (por ejemplo, ponencia, investigación en terreno, etc.). El segundo examina los aportes teóricos de cada una de ellas y los diferentes resultados de estos trabajo, particularmente su impacto en distintos niveles (academia, políticas públicas, iniciativas de organismos internacionales, reformas normativas, entre otros). Con el mismo objetivo, la tesis contiene dos anexos, referidos a: a) otras publicaciones sobre migraciones y derechos humanos realizadas por el candidato entre los años 2008 y 2015; b) conferencias y cursos dictados por el candidato en esta materia durante el mismo período.