La cultura profesional como condicionante de la adaptación de los profesores de física universitaria en la enseñanza de la física.

  1. Milicic, Beatriz
Dirigida por:
  1. Vicente Sanjosé López Director
  2. Bernardino Salinas Fernández Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de junio de 2005

Tribunal:
  1. José Gimeno Sacristán Presidente/a
  2. Óscar Barberá Secretario
  3. Amparo Salvador Carreño Vocal
  4. Francisco Javier Perales Palacios Vocal
  5. Mercedes del Valle Berzal Vocal
Departamento:
  1. DID.CC.EXP-SOC

Tipo: Tesis

Teseo: 126326 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Las asignaturas del área de Física Básica correspondientes a los primeros años de las carreras de ciencias e ingeniería, se caracterizan por la existencia de modelos establecidos sobre qué y cómo enseñar y evaluar, así como desarrollos curriculares y secuencia de temas y actividades de fuerte tradición y libros de texto de referencia ampliamente aceptados en la comunidad universitaria. Cuando un profesor con experiencia docente en estas asignaturas debe impartirlas en carreras donde esta disciplina es considerada marginal, como Arquitectura o Biología, afloran sus inseguridades y dilemas, ya que los requerimientos curriculares y las capacidades, motivaciones e intereses de los alumnos son diferentes, forzándolo a apartarse de los modelos didácticos tradicionales. Estas asignaturas son caracterizadas aquí como Física para no físicos. Esta tesis se centra en los problemas de adaptación que vivencian estos profesores y se enmarca en la línea de estudios sobre la relación entre pensamientos, acción e innovación del profesorado. Se lo aborda desde la perspectiva del análisis de las posibilidades y las resistencias al cambio y desde el marco de la cultura profesional. Cuando un profesor cambia de ámbito, debe interactuar con una cultura profesional que le es extraña, surgiendo problemas de adaptación, los que serán resueltos o no. Se trata de establecer, en última instancia, cuál es la forma en que los profesores universitarios de Física van cambiando los principios de procedimiento, las tradiciones y las prácticas asociadas a la enseñanza en razón del cambio propio del contexto organizativo de la enseñanza. Se entrevistó en profundidad a profesores de Físicas para ciencias e ingeniería y de Físicas para no Físicos. Se identificaron las diferentes respuestas que los profesores proponen como estrategia de solución a los problemas percibidos, encontrándose cinco tipos de respuesta recurrentes. Se escogieron cinco asignaturas donde impartían clases profesores que se consideraron paradigmáticos respecto a esas respuestas, centrando en ellas estudios de caso. Se llevaron a cabo a) entrevistas en profundidad a los profesores del equipo de cátedra, para conocer sus concepciones profesionales y docentes y b) a profesionales de sus respectivas culturas profesionales de origen, para poder caracterizar el grado de identificación de los profesores con dicha cultura profesional, c) observaciones de clases de una unidad completa y d) el análisis del material didáctico, para caracterizar el grado de adaptación a la cultura de destino y e) entrevistas a alumnos y f) a otros profesores de la carrera en la que la asignatura de Física para no físicos está inserta, para conocer su parecer respecto al planteo de la asignatura. Los factores encontrados que influirían en el grado de adaptación de los profesores de Física para no físicos entrevistados serían de orden interno al profesor: a) el grado de identificación del profesor con su cultura profesional, b) la percepción, respuesta y atribución de problemas en la enseñanza y c) el grado de competencia en la comunicación con miembros de la cultura profesional en la que la asignatura está inserta, como así también de orden externo al profesor: a) las presiones que se realicen desde la facultad, b) las distribuciones de poder y las concepciones de los miembros del equipo de cátedra, c) las percepciones que la facultad posea respecto a la asignatura y a sus profesores y d) el grado de contención que miembros de dicha facultad ejerzan sobre los profesores. Para reflejar las vivencias de los profesores respecto a este cambio de ámbito se empleó la metáfora del inmigrante, considerando que un profesor de Física para no físicos se inserta por un tiempo prolongado en otra cultura cuyas interpretaciones compartidas les son ajenas. ____________________________________________________________________________________________________