Evaluación de la calidad de la educación en los centros educativos públicos de MedellínDimensiones de organización y certificación
- Cuervo Montoya, Bibiana María
- Purificación Sánchez Delgado Director
- Jesús Miguel Jornet Meliá Director
Defence university: Universitat de València
Fecha de defensa: 20 October 2015
- Honorio Salmerón Pérez Chair
- María Jesús Perales Montolío Secretary
- Fernando Miranda Somma Committee member
Type: Thesis
Abstract
La calidad educativa ha pasado a ser uno de los objetivos fundamentales para el desarrollo socioeconómico y, político de la mayoría de los países entre estos Colombia además de que se ha entendido a partir de numerosos estudios como los de la UNESCO (1999) que la búsqueda de la calidad en educación favorece la mejora en la calidad de vida de los países que hoy día tienen un alto índice de violencia, pobreza y poco desarrollo cultural y académico como es el caso de Colombia. De otro lado, encontramos que la Evaluación es una estrategia fundamental para la mejora (Scriven, 1967; Stake, 1976); Stufflebeam, 1972; Simons, 1999; MacDonald, 1977; House, 1993), en particular de la educación y con ello de los centros escolares. Específicamente en los procesos educativos, se le considera un paso previo a toda acción conducente a la mejora de la calidad. En la actualidad, la evaluación se ha convertido en una poderosa herramienta con la cual el personal de los centros docentes toma decisiones y planifica los sistemas educativos de un país. Sin embargo al parecer en Colombia la calidad de educativa es deficitaria como se puede ver en los bajos resultados que Colombia obtiene en las pruebas internacionales como lo es PISSA (por sus siglas en ingles); otra forma como se observa esta baja calidad se refleja en los bajos niveles académicos, el bajo desarrollo científico, cultural económico y social entre otros aspectos relacionados con la calidad educativa. Por eso nuestro interés estuvo centrado en evaluar la calidad de los centros educativos públicos de la ciudad de Medellín dado que creemos que, a partir de una buena evaluación de los centros educativos se pueden llegar a propuestas de mejora que favorezcan la calidad educativa (De Miguel, 1997; Lukas y Santiago, 2004; Mateo, 2000) El objetivo de esta tesis estuvo direccionada a establecer posibles alternativas de evaluación que favorezcan la mejora de la calidad de los centros educativos públicos de la ciudad de Medellín-Colombia, recabando información sobre elementos que aporten otros datos distintos a las pruebas censales, intentando identificar factores relevantes de tipo contextual, organizacional, académico y de liderazgo que han estado o están incidiendo de forma negativa o positiva en el logro y/o cumplimiento de las metas institucionales. Este objetivo se justifica por el hecho de que “los centros docentes se constituyen con unos propósitos y se les exige, cada vez en mayor medida, que sean eficaces en la consecución de los mismos” (MEC, 1996). Esto es concordante también con los atributos de que la evaluación de instituciones educativas es un proceso sistemático orientado a enjuiciar el valor de los mismos para poder tomar decisiones y que, por lo tanto, la evaluación supone, esencialmente, emitir un juicio de valor, y se justifica en la medida en que posibilita tomar decisiones, entre las cuales podemos encontrar las políticas (Simons, 1999). Ahora, y tal como lo plantean Lukas y Santiago (2004), el objetivo de evaluar un centro educativo es que cada miembro del mismo obtenga información acerca de su funcionamiento y sus resultados, que les posibilite tomar las decisiones que consideren oportunas para mejorar su propio desempeño y el rendimiento de su alumnado. Estos autores insisten, más concretamente, en lo que se pretende que se conozca en cada uno de los centros, de la manera más amplia posible, cuál es la situación en los distintos aspectos que se evalúan, cuál es la evolución de su alumnado teniendo como referencia los indicadores de los centros de su mismo contexto sociocultural, y que se conozcan sus propios cambios. El trabajo empírico de esta investigación consistió en la adaptación y validación de un instrumento que permitiera evaluar los centros educativos públicos de la ciudad de Medellín; dicho instrumento se elaboró a partir de las cuatro áreas de gestión que el Ministerio de Educación de Colombia viene implementando en los centros educativos esto son área de gestión directiva, financiera, académica y a la comunidad para las cuales se buscó evaluar desde el modelo CIPP de evaluación de Daniel Stufflebeam (2003) el cual evalúa Contexto, Entrada, Proceso y Producto. Una vez validado el instrumento se eligieron de forma aleatoria 51 centros educativos y 5 personas con cargos públicos para un total de 255 personas. Una vez recolectada la información se realizaron sendos análisis descriptivos, varianza de un factor, t-Student, U de Mann-Whitney conglomerados para k con el fin de estudiar la percepción que sobre calidad tienen las personas sobre los centros educativos, poder comprender si el nivel socioeconómica de los centros influyen sobre dicha calidad; al igual poder comprender si la certificación de un centro es relevante para que este sea de mejor calidad además de verificar si los roles desempeñados en los centros como el de directivo, coordinador académico o docente perciben el calidad de los centros de forma distinta. Así encontramos en el estudio que los centros educativos de Medellín presentan una calidad aceptable, de acuerdo con la percepción de rectores, coordinadores y profesores, así mismo la calidad del centro al ser evaluado desde las diferentes áreas de gestión, no depende de si es certificado o no certificados; se pudo observar a partir de los análisis que la calidad de los centros no depende del nivel de certificación ni tampoco del nivel socioeconómico. El instrumento aplicado es una alternativas de evaluación que favorece la mejora de la calidad de los centros educativos públicos de la ciudad de Medellín-Colombia, Los resultados de este estudio muestran que la evaluación de la calidad de los centros educativos requiere de mucho más esfuerzos y procesos que los que plantea el Ministerio de Educación Colombiano a través de las pruebas censales. De Miguel, M. (1997). Evaluación y reforma pedagógica de la enseñanza universitaria: Calidad en la Universidad: Orientación y evaluación. Barcelona: Laertes. House, E. (1993). Profesional evaluation: social impact and political consequenses. London: sage. Lukas, J. F. y Santiago, K. (2004). Evaluación Educativa). Madrid: Alianza Editorial. MacDonald, B. (1977). A political classification of evaluation studies. In Hamilton, D., Jenkins, D., King, C. and Parlett, M. (eds), Beyond the Numbers Game. A Reader in Educational Evaluation (pp.224-227). Mateo, J (2004). Medición Educativa. Madrid: La Muralla. Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: ICE – HORSORI. MEC. (1996). La evaluación psicopedagógica. Modelo, orientaciones, instrumentos, Centro de Desarrollo Curricular. Scriven, M. (1967). The methodology of evaluation. En Perspectives of Curriculum Evaluation (pp. 39-83). AERA Monograph 1. Chicago: Rand McNally and Company. Simons, H. (1999). Evaluación democrática de las instituciones escolaares. Madrid: Morata.