Influencia de la diabetes experimental sobre la reactividad de la arteria renal de conejo.

  1. Fuster Ruiz de Apodaca, Rosa
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Miranda Alonso Director
  2. Enrique Alborch Domínguez Director
  3. José Alabadí Ferrer Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de junio de 2005

Tribunal:
  1. José María Vila Salinas Presidente
  2. Antonio Alberola Aguilar Secretario
  3. Francisco Pérez Sanchez Vocal
  4. Eduardo Nava Hernández Vocal
  5. Silvia Llorens Folgado Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 103123 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El término diabetes mellitus engloba una serie de enfermedades caracterizadas por un déficit absoluto o relativo de insulina, resultante de defectos en la secreción o en la acción de la hormona o ambos. La diabetes es uno de los más importantes problemas de salud pública de la sociedad actual debido a su elevada prevalencia, a sus complicaciones a largo plazo, y a que comporta un importante gasto sanitario. Entre las complicaciones crónicas asociadas a esta enfermedad destaca la nefropatía diabética por ser una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad prematura en pacientes con diabetes mellitus, siendo además la causa individual más importante de insuficiencia renal en el mundo occidental. La hiperglucemia es una de las principales causas de daño vascular induciendo cambios en el metabolismo de las células de la pared vascular que conducen a un aumento del estrés oxidativo y como consecuencia un mal funcionamiento de las células endoteliales. Esta disfunción endotelial provocada por el estado diabético se traduciría en una alteración de los factores relajantes derivados del endotelio, ya sea en su producción, en la activación/inactivación, e incluso podría estar afectada la difusión de los mismos hacia las células musculares lisas. Por otra parte, también la producción y la actividad de los factores contráctiles derivados del endotelio se ven afectados por la diabetes. En el presente trabajo se estudia el efecto de la diabetes sobre la respuesta vascular de la arteria renal de conejo a tres sustancias vasoactivas, acetilcolina, 5-hidroxitriptamina (5-HT) y endotelina-1 (ET-1). Analizamos también el posible efecto que la diabetes pudiera tener sobre la función moduladora que ejerce el endotelio en estas respuestas, centrando el estudio en la acción del óxido nítrico y de los derivados del ácido araquidónico. Para ello utilizamos un modelo experimental de diabetes química en el conejo, empleando como agente diabetógeno el aloxano. Tras la inducción de la diabetes, los animales se mantienen estabulados durante seis semanas. Los experimentos se realizaron utilizando segmentos de arteria renal procedente de conejos control y de conejos diabéticos. La metodología utilizada consiste en un modelo experimental in vitro, que registra los cambios de tensión isométrica que se producen en la pared del vaso. Los principales resultados obtenidos en el presente trabajo son los siguientes: Acetilcolina: La diabetes potencia la respuesta relajante de la arteria renal de conejo a la acetilcolina. En animales control la respuesta relajante a la acetilcolina está mediada por oxido nítrico, por un prostanoide derivado de la ciclooxigenasa, probablemente prostaciclina, y por el factor hiperpolarizante derivado del endotelio. La diabetes modifica la participación de los factores que modulan dicha respuesta, aumentando la actividad moduladora del óxido nítrico y de la prostaciclina. 5-Hidroxitriptamina: la diabetes aumenta la contractilidad de la arteria renal a la 5-HT. En animales control la respuesta contráctil a la 5-HT está regulada por la liberación de óxido nítrico endotelial y extraendotelial y por un prostanoide vasoconstrictor. La diabetes modifica los factores que modulan esta respuesta, alterando la liberación de óxido nítrico extraendotelial y la del prostanoide vasoconstrictor. Endotelina-1: La diabetes disminuye la potencia contráctil de la ET-1 en la arteria renal. En los animales control la respuesta contráctil a la ET-1 está modulada por la liberación de óxido nítrico endotelial y de un prostanoide vasoconstrictor de origen muscular. La diabetes modifica la participación de los factores que modulan dicha respuesta: se mantiene la producción del prostanoide vasoconstrictor muscular, no se evidencian cambios en la actividad moduladora del óxido nítrico, pero aparece un predominio de un prostanoide vasodilatador endotelial regulando esta respuesta. ____________________________________________________________________________________________________