La construcción del ocio en adolescentes y su influencia en el desarrollo de trayectorias delictivas

  1. Navarro Pérez, José Javier
  2. Uceda Maza, Francesc Xavier
  3. Pérez Cosín, José Vicente
Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La familia como recurso de la intervención

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 455-465

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CUTS.2013.V26.N2.41272 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

La construcción de actividades de ocio incide directamente en el desarrollo evolutivo de los adolescentes, capacitándolos para una sana socialización en sus espacios cotidianos. La complejidad que plantea el diseño de actividades y programas de ocio requiere el esfuerzo común de los diferentes agentes; así, tanto las administraciones públicas, como los padres, profesionales, los propios adolescentes y las entidades gestoras de estos programas han de coordinar sus esfuerzos en pro de desarrollar equilibradamente los espacios con las propuestas para el ocio. De estas actividades, las encaminadas hacia el recreo supervisado permiten crecer en positivo, pero la alarma aparece cuando los espacios para el ocio, se convierten espontáneamente en guarida para el desarrollo de actividades opacas, transformando espacios dedicados a la diversión en prácticas de riesgo. Llegados a este punto, el presente artículo demuestra que la forma de disfrutar del ocio influye en el desarrollo de actividades delictivas y que a mayor ocio desestructurado, mayor profundización en la trayectoria delictiva. Para ello se sigue una estrategia de complementariedad metodológica, cuyos datos cuantitativos se extraen de los expedientes de 281 adolescentes en conflicto con la ley de la ciudad de Valencia y se vinculan a tres trayectorias delictivas generadas a partir del análisis multivariable. Asimismo se completa con entrevistas a informantes claves que participan en los escenarios de los adolescentes en conflicto con la ley, desde el plano judicial, educativo, policial o de la intervención social. Se concluye que el ocio constituye un escenario ideal para el empoderamiento de los adolescentes

Referencias bibliográficas

  • Andreu, J. (2003). Infancia, Socialización familiar y nuevas tecnologías de la comunicación. Portularia, 3, 243-261. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=808160 (consultado el 3/11/2012).
  • Bueno Abad, J. R. y Pérez Cosín, J. V. (1998). Socialización e inadaptación. Una aproximación teórica a la juventud inadaptada. En L.Gómez y F. Jodar (comp.). Sobre la inadaptación (pp. 49-70). Valencia: Burjassot, Gómez Coll.
  • Caballo, M. B., Caride, J. A. y Meira, P. A. (2011). El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad red. Intervención Socioeducativa, 47, 11-24.
  • Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado. Barcelona: Paidos.
  • Catalano, R. F. y Hawkins, D. J. (1996). The social development model: A theory of antisocial behavior, en Delinquency and crime: Current theories (ed. Hawkins) (pp.149-197). Nueva York: Cambridge University Press.
  • Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2006) ¿Puede ser la solidaridad una experiencia de ocio? Revista de Proyecto Hombre. 59, 9-14.
  • Del Barrio, C. (2002). Conflictos entre escolares de educación secundaria y su visión desde el profesorado. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, 10, 303-318.
  • Fernández Barrera, J. (2009). Los niños y las niñas: ¿ciudadanos de hoy o de mañana? Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, 16, 111-126.
  • Funes, J. (2005). El mundo de los adolescentes: propuestas para observar y comprender. Intervención socioeducativa, 29, 78-102.
  • Garaigordóbil, M. (2004). Programa Juego 10-12 años. Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 10 a 12 años. Madrid: Pirámide.
  • Jares, J. (1999). Educación y derechos humanos. Estrategias didácticas y organizativas. Madrid: Editorial Popular.
  • Lasén, A. (2000). A contratiempo: un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS.
  • Lévesque, M. y Robert, M. (2008). Youth’s social networks: influence on their running away behaviours. Portularia, 8, (1). 41-60. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797194(consultado el 16/12/2012).
  • Martínez Román, M. A. (2000). Cambios recientes en los servicios sociales para menores en Inglaterra. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, 8, 65-93.
  • Navarro, J. J. (2009). Las estructuras de bienestar ante los desafíos de la delincuencia juvenil. Servicios Sociales y Política Social, 87, 51-70.
  • Navarro, J. J. y Puig, M. (2010). El valor de la educación afectiva con niños en situación de vulnerabilidad acogidos en instituciones de protección: un modelo de trabajo social basado en la cotidianidad. Servicios Sociales y Política Social, 90, 65-84.
  • Parra, M. (2010). La participación como estrategia para la intervención en el ocio educativo de los adolescentes. Arbela: Hezkunza Aldizkaria. 42, 77-82.
  • Pastor, E. (2008). Mecanismos de participación ciudadana en los Servicios Sociales Municipales. Cuadernos de Trabajo Social 28, 7-25.
  • Patton, M. Q. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Londres: Sage.
  • Pérez Cosín, J. V. (coord.) (1999). Trabajo social. Orientaciones y prácticas formativas. Valencia: Gules.
  • Pérez Cosín, J. V. (2010). Políticas para la infancia en el siglo XXI: Desde la asistencia a la defensa un proceso en curso. Servicios Sociales y Política social, 90, 47-64.
  • Pérez Cosín, J. V. y Uceda, F. X. (2009). Aproximación teórica a los adolescentes en conflicto con la ley: paradigma y modelos. Servicios Sociales y Política Social, 87, 71-92.
  • Picornell, A. (2004). Modelo definitorio de desamparo infanto-juvenil. Un instrumento para la planificación estratégica. Portularia, 4, 277-286. http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=282602 (consultado 26/04/2013).
  • San Salvador, R. (2000). Políticas de ocio: Cultura, turismo, deporte y recreación. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Santos, M. A. (coord.) (2010). Adolescentes y educación. Madrid. Wolters Kluwer.
  • Savater, F. (1997). Educar es universalizar. Cuadernos de Alzate: revista vasca de cultura y de las ideas, 16, 7-18.
  • Scandroglio, B. y López, J. (2010). Investigación-acción-participativa con la agrupación Latin King en Madrid: potencialidades y límites de una estrategia alternativa al control de los grupos juveniles conflictivos. AIBR, Revista de Antropologia Iberoaméricana, 5 (2), 222-255
  • Tonnuci, F. (2007). Frato, 40 años con ojos de niño. Barcelona: Graó.
  • Torrente, G. y Rodríguez, A. (2004). Características sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 99-115.
  • Ucar, X. (2001). Cultura y educación social en el marco de la globalización. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 6-7, 331-363.
  • Uceda, F. X. (2004): De la cosificación a la ternura: reflexiones para un nuevo paradigma en Trabajo Social. Ponencia presentada en III Taller Internacional de Trabajo Social, del 20 al 25 de septiembre de 2004. La Habana (Cuba). Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales.
  • Uceda, F. X. (2012). Adolescentes en conflicto con la ley. Una aproximación comunitaria: trayectorias, escenarios e itinerarios. (Tesis Doctoral inédita). Valencia, Universitat de València.
  • Vallés, M. S. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Madrid: Síntesis Sociológica.