La flexibilidad psicológica como herramienta de adaptación a los nuevos retos laborales. Empoderamiento, innovación y compromiso como palancas para hacer frente a un entorno vuca

  1. Sobrino de Toro, Ignacio
Dirigida por:
  1. Jesús Labrador Fernández Director/a
  2. María Eugenia Fabra Florit Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 27 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Jaime Bonache Pérez Presidente/a
  2. Raquel Redondo Palomo Secretario/a
  3. Tomás Félix González Cruz Vocal
  4. María Isabel Sánchez Hernández Vocal
  5. María Angeles Fernández Izquierdo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 617354 DIALNET

Resumen

a presente investigación aborda los retos a los que se enfrenta la gestión de personas en la actualidad. Estos retos se resumen en que los trabajadores se encuentran superados por la complejidad, tienen crecientes problemas de salud derivados del trabajo, tienen también dificultades para adaptarse a los cambios del entorno y sus niveles de compromiso, quizá derivado de todo lo anterior, son muy bajos. Las organizaciones están llevando a cabo numerosas iniciativas para hacer frente a estos retos. Estas iniciativas van desde el aplanamiento de estructuras organizativas hasta la generalización de prácticas como el mindfulness o el coaching pasando por mejorar la experiencia de empleado o potenciar las organizaciones saludables, pero todo esto no parece ser suficiente. Este trabajo identifica la Flexibilidad Psicológica (FP), proveniente de la terapia cognitivo conductual denominada de Aceptación y Compromiso (ACT) como posible recurso que ayude a los trabajadores y, por tanto, a las organizaciones, a hacer frente a los retos planteados. La FP es la capacidad que tiene una persona de gestionar su mundo interior de tal forma que pueda dirigirse hacia lo que de verdad le importa, sus valores. La investigación, con una muestra de 3.697 sujetos, profundiza en la relación que existe entre la FP en el trabajo y las variables identificadas como clave para hacer frente a los mencionados retos. Estas variables son el Empoderamiento Psicológico, la Propensión a la Innovación y el Compromiso. Se concluye que, en efecto, existe una relación directa y positiva entre la FP y estas variables, iluminando el camino hacia un nuevo recurso que ayude a trabajadores y empresas a hacer frente a los retos del entorno actual. The investigation deals with the challenges of Human Resources management nowadays. Four of them have been indentified as key ones: the employees are overcome by complexity, they have health problems associated with their jobs, they have considerable difficulties to catch up with the changes of the environment and, (probably due to the above), they show lack of commintment to work. Companies are taking many actions to face these challenges, such as: flattening of organizational structures, introducing mindfulness and coaching, improving the employees´ experience and encouraging health-promoting initiatives. Yet, all these efforts and many others seem not to be enough. This work identifies the Psychological Flexibility (PF), which comes from a behaviorist-cognitive therapy named Action and Commitment Therapy (ACT) as a potential resource which may help employees and organizations to deal with all the challenges mentioned above. The PF is the capacity of a person to manage one’s internal world in a way that one can address directly what is important for him/her (the personal values). The investigation, with a sample of 3.697 subjects, analyses the relations between the PF at work and the variables identified as key ones for the management of the current challenges. These variables are the Psychological Empowerment, the Propensity to Innovate and the Engagment. As a conclusion, we can say that there is a direct and positive relationship between the PF and these other variables, which illuminates the path towards a new resource that may help employees and companies to face the challenges in the environment at present.