La Cueva de Nerja (Málaga, España) y los indicios del Solutrense en Andalucía

  1. Aura Tortosa, J. Emili
  2. Jordá Pardo, Jesús Francisco
  3. Fortea Pérez, Francisco Javier
Revista:
Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

ISSN: 0514-7336

Año de publicación: 2006

Número: 59

Páginas: 67-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

Resumen

Este trabajo pretende contribuir al conocimiento del Solutrense del sur de la Península Ibérica. Se describen las características paleoclimáticas, industriales y la edad radiocarbónica del tramo de la litoestratigrafía de la Sala del Vestíbulo de la Cueva de Nerja que engloba estas industrias. Esta documentación es correlacionada con la secuencia obtenida en Les Malladetes (Valencia) y contextualizada dentro del marco estratigráfico y cronológico del sur peninsular, discutiendo algunas cuestiones claves de la secuencia regional: la relación entre Gravetiense y Solutrense o su horizonte inicial. Los datos cronoestratigráficos e industriales de Nerja permiten plantear que con el Gravetiense se produce un incremento significativo de sitios con Paleolítico superior y que la secuencia evolutiva de sus materiales solutrenses puede ser correlacionada con las principales series del ámbito mediterráneo ibérico.