Diagnostico retrospectivo y analisis epidemiologicoun estudio diacronico de la entidad nosologica diarrea (1854-1948)

  1. GONZALEZ TORGA, ANTONIO
Dirigée par:
  1. Josep Bernabeu Mestre Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Miguel Hernández de Elche

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Rosa Ballester Añón President
  2. Enrique Perdiguero Gil Secrétaire
  3. María José Báguena Rapporteur
  4. Josep Lluís Barona Rapporteur
  5. Víctor Manuel Álvarez Antuña Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 74437 DIALNET

Résumé

Se realiza un estudio diacrónico de la entidad nosológica diarrea durante el período comprendido entre 1855 y 1948. Además de la diarrea propiamente dicha, se han estudiado otros procesos relacionados con la misma, como son catarro intestinal, cólera infantil, colitis, enteritis, enterocolitisy gastroenteritis. De cada uno de los procesos anteriores se han estudiado los siguientes apartados: definición-concepto, etiología, anatomía-patológica, sintomatología, diagnóstico, pronóstico y tratamiento, Para ello se han revisado tratados de medicina interna, Pediatria, Enfermedades del Aparato Digestivo y de Higiene. Asimismo se han vaciado las siguientes revistas: La Crónica Médica, El Siglo Médico, Boletín Técnico de la DIrección General de Sanidad, Revista de Sanidad e Higiene Pública, Revista Española de Enfermedades del Aparato Digestivo y Archivos Españoles de enfermedades de lAparato Digestivo y de la Nutrición. Todos los textos analizados estaban escritos en español aunque en ocasiones se trataba de obras traducidas. El objetivo del trabajo ha sido contribuir a resolver los problemas que plantea el diagnóstico retrospectivo de un proceso que como la diarrea tenía gran importancia demográfico-sanitaria y aparecía como responsable de un elevado porcentaje demuertes, especialmente de la población infantil durante el período estudiado. El trabajo se ha completado con la elaboración de una tabla de sinonímias, con un cuadro conológico de las diversas etiologías atribuidas a las entidades morbosas estudiadas, así como con un cuadro en el que se realiza una aproximación al diagnóstico diferencial.