Introducción El universo concentracionarioescribir para no olvidar

  1. Lluch-Prats, Javier 1
  2. Miñano Martínez, Evelio 1
  3. Sánchez Zapatero, Javier 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Quaderns de filologia. Estudis literaris

ISSN: 1135-4178

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: EL UNIVERSO CONCENTRACIONARIO: ESCRIBIR PARA NO OLVIDAR

Número: 21

Páginas: 9-21

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/QDFED.21.9344 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Quaderns de filologia. Estudis literaris

Resumen

Impulsada por la cada vez mayor relevancia académica de los Memory Studies y de los análisis de los textos autobiográficos, la literatura concentracionaria ha recibido en las últimas décadas una constante atención desde diversas disciplinas humanísticas: Historia, Filosofía, Estética, Pedagogía, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada, Historia de la Literatura, Crítica Literaria… A pesar de que el ámbito de estudios sobre la cuestión tiene un marcado carácter internacional y de que los principales focos analíticos han estado representados por investigadores estadounidenses, franceses y alemanes, el tema ha concitado también la atención de la academia española.