Medicina y psicología en la primera ilustración española. El problema de la relación alma-cuerpo en la obra divulgadora del P. Feijoo (1676-1764)

  1. ALVAREZ ANTUÑA, VICTOR
Dirigida por:
  1. Luis García Ballester Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidente/a
  2. Àlvar Martínez Vidal Secretario
  3. Serafín Málaga Guerrero Vocal
  4. Serafín Lemos Giráldez Vocal
  5. Jon Arrizabalaga Valbuena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 25669 DIALNET

Resumen

En esta tesis se ha tratado de constatar la persistencia del galenismo en los saberes médicos acerca de la relación alma-cuerpo durante los años de transición entre los siglos XVII y XVIII. Pero no directamente a través de los textos profesionales de los médicos de la época, sino de las obras divulgadoras de un autor no médico. Para ello se escogió la vasta obra del P. Feijoo (1676-1764). Su afición y conocimiento exhaustivo de la medicina y la ciencia de su tiempo, así como su formación filosófica y teológica, lo convierten, a nuestro juicio, en una figura clave para la detección y el estudio de la citada problemática. Este análisis se ha centrado en el aspecto histórico-medico de tres problemas nucleares: el temperamento, la fisiognómica y las pasiones del alma o del ánimo. Aplicando el análisis crítico textual a aquellas partes de su obra en las que se tocan estos temas, se ha logrado situar la posición del autor ante los mismos y comprobrar la decisiva influencia del galenismo, todavía patente durante gran parte del Siglo XVIII.