Vacuna bacteriana individualizada frente a infecciones urinarias versus tratamiento antibiótico

  1. Nieto Huertos, A.
Supervised by:
  1. José Antonio Mirón Canelo Director
  2. María Fernanda Lorenzo Gómez Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 03 July 2012

Committee:
  1. Manuel Vicente Sánchez Chapado Chair
  2. Francisco Javier García Criado Secretary
  3. Jose Luis Alvarez Ossorio Fernandez Committee member
  4. Cristina Domènech Pérez Committee member
  5. Montserrat Alonso Sardón Committee member

Type: Thesis

Abstract

[ES] Antecedentes: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son consideradas las infecciones bacterianas más comunes, especialmente en mujeres. Objetivo: Evaluar el uso de Uromune ® vacuna bacteriana vía sublingual con el fin de prevenir las infecciones urinarias recurrentes (ITUSR). Material y Metodos: Este estudio fue concebido como un estudio retrospectivo observacional multicéntrico. Se revisaron las historias clínicas de 319 mujeres que presentaron en los últimos 6 meses al menos 2 episodios de ITU, ó 3 en 12 meses. Los datos relacionados con el tratamiento y la evolución clínica fueron registrados y analizados. Ciento cincuenta y nueve pacientes recibieron tratamiento profiláctico con Uromune ® durante un período de 3 meses (Grupo A) y 160 con Sulfametoxazol / trimetoprim 40/200 mg / día durante un período de 6 meses (Grupo B). Uromune ® contenía una suspensión de células bacterianas inactivada de diferentes cepas de Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Enterococcus faecalis. Resultados: Las pacientes del grupo A experimentaron una reducción altamente significativa en el número de infecciones en comparación con las pacientes del grupo B. En los primeros 3 meses, la media de infecciones / mes fué de 0,36 frente al 1,60 (P <0,0001), respectivamente. Se observó una reducción significativa después de 9 y 15 meses (p <0,0001). El número de pacientes que no tienen ninguna infección urinaria a los 3, 9 y 15 meses fue de 101, 90 y 55 en el grupo A, frente a 9, 4 y 0 en el grupo B (p <0,0001). Conclusiones: El resultado obtenido en este estudio favorece el uso de vacunas terapéuticas, como una estrategia efectiva para reducir la frecuencia, duración, gravedad y los costes de ITUSR