Estudios de variables motivacionales y de liderazgo y su relación con el bienestar y malestar en fútbol categoría juvenil en la comarca de La Safor

  1. Moreno Pellicer, Raquel
Dirigida por:
  1. Isabel Castillo Fernández Directora
  2. Octavio Álvarez Solves Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de marzo de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Capafons Bonet Presidente
  2. Núria Codina Mata Secretario/a
  3. Antonio Hernández Mendo Vocal
Departamento:
  1. PSICO.SOCIAL

Tipo: Tesis

Teseo: 462134 DIALNET

Resumen

RESUMEN TESIS DOCTORAL TITULADA: Estudio de variables motivacionales y de liderazgo y su relación con el bienestar y malestar en fútbol categoría juvenil en la comarca de la Safor Doctoranda: Dña. Raquel Moreno Pellicer Directores: Dra. Dña. Isabel M. Castillo Fernández y Dr. D. José Octavio Álvarez Solves. La práctica deportiva durante la adolescencia y la juventud es especialmente relevante (Treasure, 2001), puesto que su práctica regular proporciona grandes beneficios durante este periodo y los siguientes (Biddle y Mutrie, 2001; Shephard y Trudeau, 2000). En ocasiones la experiencia de realizar actividades deportivas puede llegar a ser vivenciada como desagradable, produciendo malestar en los practicantes. Los trabajos realizados en el ámbito deportivo (e.g., Sherif, 1978; Smith y Smoll, 2005) ponen de relieve, que el hecho de participar en actividades deportivas no es en sí mismo positivo o negativo, sino que son las circunstancias que rodean a la actividad y la forma en que los otros significativos la definen, lo que afecta a la percepción que la persona tenga, y en consecuencia, al desarrollo del bienestar o del malestar de los deportistas. Esos otros significativos pueden ser tanto los compañeros, como los padres o los entrenadores (Balaguer, 2007). La mayoría de las investigaciones se han centrado en el papel de los entrenadores. En esta tesis nos centraremos en el papel de los padres, en cómo sus conductas afectan a la vivencia que sus hijos tendrán de las actividades deportivas puesto que, a pesar de influir de forma directa o indirecta en todos los aspectos de la vida de sus hijos, en el terreno deportivo ha sido poco estudiado. El objetivo general de este trabajo consistió en examinar las interrelaciones entre el liderazgo transformacional de los padres, el estilo interpersonal que los padres de estos deportistas utilizan con sus hijos (de apoyo a la autonomía o control psicológico), el tipo de pasión de los jugadores (armoniosa u obsesiva), y dos indicadores de malestar psicológico (el burnout y la ansiedad competitiva), en jugadores de fútbol juvenil y femenino de la comarca de la Safor (Valencia). Para el estudio de estas variables y sus relaciones, y la justificación de nuestro interés en ellas, nos basamos en la Teoría del Liderazgo Transformacional (Bass, 1985), y en la Teoría de la Autodeterminación (SDT; Deci y Ryan, 1985, 2000) dentro de la que se encuentra el modelo dualístico de la pasión (Vallerand et al., 2003), que explican cómo el entorno social y las características personales, puede influir en la vivencia que las personas tienen de la práctica deportiva. En este trabajo, nos centramos en estudiar la percepción de los jugadores y jugadoras del liderazgo transformacional de los padres (padre y madre), así como la percepción del estilo de interacción personal, tanto de su padre como de su madre. Aparte del contexto social de los futbolistas, nuestro interés se dirigió a conocer el tipo de pasión que éstos deportistas sienten hacia su deporte, puesto que, según el Modelo Dualístico de la Pasión (Vallerand et al., 2003), existen dos tipos distintos de pasión, la pasión armoniosa y la obsesiva, y que se desarrolle uno u otra dependerá del tipo de proceso de internalización que tiene lugar. En esta línea, estudios recientes nos muestran que los diferentes tipos de pasión se asocian con el bienestar o malestar de las personas. Y este fue otro de nuestros intereses, examinar la relación existente entre los tipos de pasión con los dos indicadores de malestar mencionados anteriormente (burnout y ansiedad competitiva). Por último pusimos a prueba un modelo de relaciones siguiendo la secuencia: Liderazgo transformacional de los padres (padre y madre)  los estilos interpersonales de apoyo a la autonomía y control psicológico de los padres (padre y madre)  los tipos de pasión (armoniosa y obsesiva) de los hijos  burnout y ansiedad competitiva. En este modelo examinamos los efectos indirectos del liderazgo transformacional de los padres sobre los indicadores de malestar a través de sus estilos interpersonales y de loa pasión de sus hijos e hijas. En este trabajo se plantearon las siguientes hipótesis: Hipótesis 1: La paternalidad transformacional se relacionará positivamente con el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía y negativamente con el estilo interpersonal de control psicológico de los padres. Hipótesis 2: La paternalidad transformacional se relacionará de manera positiva con la pasión armoniosa y de manera negativa con la pasión obsesiva. Hipótesis 3: La paternalidad transformacional se relacionará negativamente tanto con el burnout como con la ansiedad competitiva. Hipótesis 4: El estilo paternal de apoyo a la autonomía de los padres mantendrá una relación positiva con el tipo de pasión armoniosa de los/las jugadores/as, mientras que el control psicológico de los padres presentará una relación positiva con la pasión obsesiva de los/las jugadores/as. Hipótesis 5: El estilo paternal de apoyo a la autonomía se relacionará negativamente con el burnout y la ansiedad competitiva mientras que el control psicológico del padre y de la madre se asociará positivamente tanto con el burnout como con la ansiedad competitiva. Hipótesis 6: El tipo de pasión armoniosa presentará una relación negativa con el burnout y con la ansiedad competitiva; mientras que la pasión obsesiva mostrará una relación positiva con el burnout y con la ansiedad competitiva. Hipótesis 7: La paternalidad transformacional será un predictor positivo del estilo paternal de apoyo a la autonomía y un predictor negativo del control psicológico de los padres. El apoyo a la autonomía a su vez será un predictor positivo de la pasión armoniosa mientras que el control psicológico será un predictor positivo de la pasión obsesiva. Por último, la pasión armoniosa será un predictor negativo del burnout y de la ansiedad competitiva; mientras que la pasión obsesiva será un predictor positivo de dichos indicadores de malestar psicológico. Hipótesis 8: La paternalidad transformacional se relacionará indirectamente y de manera negativa con los indicadores de malestar (burnout y ansiedad competitiva) a través del estilo paternal de apoyo a la autonomía y de la pasión armoniosa. Para comprobar estas hipótesis, utilizamos una muestra que estuvo compuesta por 400 jugadores de fútbol juvenil (n = 327) y femenino (n = 73) procedentes de los 23 equipos federados de la comarca de la Safor (Valencia) con una media de edad de 17.41 años (DT = 3.08). Los resultados obtenidos mediante el análisis correlacional bivariado nos indicaron que, la hipótesis 1 no se confirmó, en el caso de la madre, aunque sí en la del padre, puesto que, el estilo de liderazgo transformacional de la madre se asociaba positivamente con su apoyo a la autonomía, pero no con el control psicológico, mientras que el liderazgo transformacional del padre se relacionaba positivamente con su apoyo a la autonomía y negativamente con su control psicológico. Esto nos indujo a pensar que, la influencia del estilo de paternalidad transformacional afecta de forma distinta a los hijos, cuando lo utiliza el padre o cuando lo utiliza la madre. Al dividir la muestra en chicos y chicas, los resultados fueron similares, puesto que en ambos sexos, en el caso de la madre la hipótesis 1 no se confirmó, pero sí en el caso del padre. Tras valorar los resultados vimos que esta hipótesis no se confirmaba. En el caso de las madres, el liderazgo transformacional de la madre no se relaciona ni con la pasión obsesiva ni con la armoniosa de sus hijos e hijas. Sin embargo, el estilo de paternalidad transformacional del padre si se relacionó con la pasión armoniosa de sus hijos e hijas. Estos resultados implican que hay que tener en cuenta que las conductas de liderazgo del padre y de la madre influyen de forma distinta en sus descendientes. Los resultados en el caso de los padres van en consonancia con los que mencionan Vallerand, Haulfort, y Forrest (2014) en el contexto laboral, quienes relacionaron el liderazgo transformacional del líder con la pasión armoniosa y el liderazgo transaccional con la pasión obsesiva. Si dividimos la muestra en futbolistas chicos y chicas, observamos que los resultados tampoco apoyan la hipótesis 2, ya que ni el liderazgo transformacional de la madre ni el del padre presentan relaciones significativas con el tipo de pasión que presentan sus hijos ni con el que presentan sus hijas. Los resultados obtenidos en los análisis correlacionales para la muestra global ofrecieron apoyo a la hipótesis 3, puesto que tanto la paternalidad transformacional de la madre como la del padre se relacionó negativa y significativamente con el burnout y con la ansiedad competitiva. Resultados similares obtuvieron otras investigaciones en el entorno laboral, que relacionaron el liderazgo transformacional como protector contra el burnout (Kanste, Kynga, y Nikkila, 2007; Zopiatis y Constanti, 2010) y contra la ansiedad (Popper y Zakkai, 1994). Al fraccionar la muestra por sexos, observamos que en el caso de los chicos, el estilo de liderazgo de la madre se relacionó negativamente y significativamente, tanto con el burnout como con la ansiedad competitiva confirmando la hipótesis 3. Sin embargo, en el caso de los padres la hipótesis no se confirmó, ya que el liderazgo transformacional del padre se relacionó negativamente con el burnout pero no con la ansiedad competitiva. Por su parte, el liderazgo transformacional de la madre no presentó una relación significativa ni con el burnout ni con la ansiedad competitiva de las hijas. Aunque si se confirmó la hipótesis en el caso de los padres. Los resultados recalcan la importancia de tener en cuenta que el liderazgo transformacional de ambos padres resulta relevante en la interacción con los hijos, puesto que cada uno afecta de forma distinta a la reducción del malestar que puede provocar la competición en su hijo e hija. Al observar los resultados de las correlaciones vimos que éstos apoyaban la hipótesis 4. La percepción del estilo interpersonal de apoyo a la autonomía de la madre y del padre se relacionó positivamente con la presencia de pasión armoniosa en sus hijos e hijas, mientras que la percepción del estilo interpersonal de control psicológico de la madre y del padre se relacionó positiva y significativamente con la pasión obsesiva de sus hijos e hijas. Estos resultados van en la línea de los obtenidos por Vallerand y colaboradores (2003), que relacionaron los estilos de internalización autónomos con la pasión armoniosa y los procesos de internalización controlados con el desarrollo de pasión obsesiva; y Mageau y colaboradores (2009), que concluyeron que un estilo interpersonal de apoyo a la autonomía de los padres se relacionaba con mayores niveles de pasión armoniosa en sus hijos. Al comprobar los resultados por sexo, vimos que para los chicos, se confirmó la hipótesis 4, tanto en madres como en padres, sin embargo, no ocurre lo mismo con las chicas, puesto que, la percepción del estilo interpersonal de apoyo a la autonomía tanto de la madre como la del padre sí se relacionó positiva y significativamente con la pasión armoniosa, pero la relación entre el control psicológico que las futbolistas perciben de sus progenitores y su pasión obsesiva no es significativa. Nuevamente estos resultados resultan interesantes puesto que indican la adecuación de trabajar de forma distinta con el padre y la madre de los deportistas, en función del sexo de éstos últimos. Los resultados obtenidos con el análisis de correlaciones bivariadas para la muestra global muestran que, la hipótesis 5 no se confirma en el caso de la madre, puesto que el apoyo a la autonomía solo se relacionó negativamente con el burnout, mientras que la relación entre el control psicológico que los y las futbolistas percibían de su madre se relaciona positivamente con la ansiedad competitiva. Sin embargo, sí se confirma en el caso del padre, ya que la percepción que los futbolistas tienen del apoyo a la autonomía de su padre se relaciona negativa y significativamente con sus niveles de burnout y de ansiedad competitiva, mientras que su percepción de control psicológico del padre se relaciona positiva y significativamente con sus niveles de burnout y ansiedad competitiva. Resultados similares fueron encontrados por Raedeke y Smith (2004) en nadadores y por McLeod, Wood, y Weisz (2007) y Van Der Bruggen, Stams, y Bögels (2008) en sus meta-análisis. Al dividir la muestra por sexos comprobamos que la hipótesis 5 no se confirmó, ni para los chicos ni para las chicas, obteniendo resultados dispares. Los resultados de las correlaciones indicaron que, en el caso de la muestra global, la hipótesis 6 no se confirmó, puesto que, aunque la pasión armoniosa que expresaban los futbolistas se relacionó negativa y significativamente con sus niveles de burnout, esto no se repitió con la ansiedad competitiva. E igualmente, aunque la pasión obsesiva que expresan los deportistas, se relacionó positiva y significativamente con sus niveles de ansiedad competitiva, esta relación no se dio con el burnout. La hipótesis 6 tampoco se confirmó, ni en el caso de los chicos ni en el de las chicas, los cuales, además, presentaron resultados distintos entre ellos, puesto que, mientras en los chicos, la pasión armoniosa se relacionó negativamente solo con el burnout y la pasión obsesiva se relacionó positivamente solo con la ansiedad competitiva, en el caso de las chicas, solo únicamente encontramos una relación entre las variables, la pasión obsesiva se relacionó positivamente con la ansiedad competitiva. En general, los resultados van en la línea de los resultados previos (Carbonneau, Vallerand, y Massicotte, 2010; Lalande et al., 2015; Méndez-Giménez, Cecchini, y Fernández-Río, 2016; Rousseau y Vallerand, 2008), en los que la pasión armoniosa se relacionaba más positivamente con resultados psicológicos positivos que la pasión obsesiva y con el aumento del bienestar subjetivo, mientras que la pasión obsesiva se relacionaba de forma positiva con los afectos negativos y con un descenso del bienestar subjetivo Los resultados obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales indicaron que, tanto para los chicos como para las chicas, la hipótesis 7 no se cumplió ni en el caso de la madre, ni en la del padre. En la madre tanto con los chicos como con las chicas, los resultados indicaron que el liderazgo transformacional fue un predictor positivo de su apoyo a la autonomía, aunque no simbolizó un predictor negativo del control psicológico. Por su parte, el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía fue un predictor positivo de la pasión armoniosa, y el control psicológico ofrecido por las madres era un predictor positivo de la pasión obsesiva en sus descendientes. Para los chicos, la pasión armoniosa representó un predictor negativo del burnout, aunque no de la ansiedad competitiva, mientras que la pasión obsesiva predijo de forma positiva la ansiedad competitiva, pero no el burnout; sin embargo, Para las chicas, la pasión armoniosa no resultó ser un predictor negativo de ningún indicador de malestar, mientras que la pasión obsesiva, como ocurría con los chicos, solo predijo positivamente la ansiedad competitiva. En el caso de los padres, las predicciones entre el liderazgo transformacional y los distintos tipos de interacción, así como de éstas con el tipo de pasión de sus hijos e hijas, se cumplieron según lo formulado en la hipótesis 7, sin embargo, no ocurrió lo mismo con las predicciones entre los tipos de pasión de sus descendientes y su malestar. Por un lado, el estilo de liderazgo transformacional del padre predijo de forma positiva su apoyo a la autonomía, y negativamente su control psicológico; y por otro lado, el apoyo a la autonomía proporcionado por el padre resultó ser un predictor positivo de la pasión armoniosa de sus hijos e hijas mientras que el estilo controlador predijo de forma positiva la pasión obsesiva de sus descendientes sin diferencias por sexo. Como ocurría con las madres, observamos que en el caso de los chicos, la pasión armoniosa predijo negativamente el burnout, aunque no la ansiedad competitiva, mientras que la pasión obsesiva predijo de forma positiva la ansiedad competitiva, pero no el burnout; mientras que, en las chicas, la pasión armoniosa no predijo negativamente ni el burnout ni la ansiedad, mientras que la pasión obsesiva, nuevamente, solo predijo positivamente la ansiedad competitiva. Sin embargo, surgió un hallazgo inesperado, puesto que los resultados revelaron une efecto directo entre la paternalidad transformacional de la madre y los indicadores de malestar de sus hijos varones, resultando ser el primero, un predictor negativo, tanto del burnout como de la ansiedad competitiva. Finalmente, los resultados obtenidos mediante el análisis de ecuaciones estructurales nos reveló que la hipótesis 8 no se confirmaba ni en el grupo de los chicos, ni en el grupo de las chicas. Mientras que en los chicos, se observó que la paternalidad transformacional, tanto de la madre como del padre, se relacionaba negativamente y de forma indirecta con el burnout, a través del apoyo a la autonomía y de la pasión armoniosa, no lo hizo con la ansiedad competitiva. Sin embargo, en el caso de las chicas, los resultados indicaban que no aparecían efectos indirectos del liderazgo transformacional, ni de la madre ni del padre, sobre los indicadores de malestar. En general podemos concluir que, tanto el padre como la madre de los futbolistas de la Safor utilizan frecuentemente conductas de liderazgo transformacional, apoyan a la autonomía de sus hijos e hijas y suelen recurrir en menor medida a las conductas de control psicológico con sus hijos e hijas. Otra conclusión a la que llegamos es que los y las futbolistas de la Safor sienten pasión por su deporte, tanto armoniosa como obsesiva, aunque en mayor medida la armoniosa que la obsesiva. Sin embargo, los chicos se apasionan más obsesivamente que las chicas. Además, observamos que, en general estos deportistas no presentan burnout, aunque los chicos tienden a expresar en mayor medida que las chicas el cansancio físico/emocional. Aunque sí que se observa, que los futbolistas de la Safor de las categorías Juvenil y Femenino suelen manifestar ansiedad ante situaciones competitivas, concretamente, preocupación, además observamos que, esta ansiedad competitiva es mayor en las chicas que en los chicos, las cuales manifiestan mayor ansiedad somática. Finalmente, aunque en general no existen grandes diferencias entre los jugadores y jugadoras de futbol en la percepción de las conductas de sus progenitores que apoyan su crecimiento personal y su autonomía (el liderazgo transformacional y el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía), sí que se ha observado que, cuando sus padres utilizan conductas que frustran su desarrollo personal y su autonomía relacionada con el fútbol, las chicas son más perceptivas a ellas. Además, se han observado relaciones distintas entre la paternalidad transformacional del padre y de la madre con sus propios estilos de interacción personal con sus hijos, ya que, mientras que el liderazgo transformacional del padre predice de forma positiva su apoyo a la autonomía y negativa su control psicológico, en la madre solo se cumple la primera relación, puesto que su liderazgo transformacional predice positivamente su apoyo a la autonomía, pero no su control psicológico. También se han observado diferencias en las consecuencias de la relación del padre y de la madre en el malestar de sus descendientes en función del sexo de éstos últimos, es decir, cuando las madres son transformacionales, la forma en la que actúan reduce, tanto el burnout como la ansiedad competitiva en sus hijos varones, cosa que no ocurre con sus hijas, ni tampoco ocurre en el caso de los padres, ni con sus hijos, ni con sus hijas. Además, hemos encontrado diferencias, en función del sexo de los futbolistas, en el desarrollo de burnout o ansiedad competitiva a partir del tipo de pasión por el fútbol, ya que solamente la pasión armoniosa de los chicos es un factor protector ante la aparición del burnout. No obstante, la presencia de pasión obsesiva, tanto en los chicos como en las chicas, produce ansiedad competitiva. Por ello, consideramos que esta tesis aporta apoyo empírico a las relaciones establecidas, tanto directa como indirectamente entre el estilo de liderazgo transformacional de los padres y su estilo de relación con sus hijos e hijas, y como ello afecta, de forma directa o indirecta al desarrollo del tipo de pasión de los y las futbolistas, y a su malestar. También contribuye a sustentar empíricamente la relación entre el tipo de pasión que los jugadores y jugadoras sienten por el fútbol y algunos indicadores de malestar psicológico, como el burnout y la ansiedad, teniendo en cuenta el sexo de los deportistas. Pese a ello, hay que tener en cuenta que este trabajo presenta una serie de limitaciones que es necesario tener presentes, como la escasez de trabajos previos que utilizasen los instrumentos (el cuestionario de paternalidad transformacional; TPQ), las variables (la paternalidad transformacional), o la relación entre ellas (el tipo de pasión con el burnout y con la ansiedad competitiva). Otra gran limitación de nuestro trabajo se debe al hecho de que nuestra muestra estuviese formada mayoritariamente por chicos, aunque ello se debe a que es una representación de la realidad de la práctica de éste deporte. Por último, hay que mencionar el carácter correlacional del estudio, que limita los análisis a la mera relación entre variables sin poder justificar la causalidad de estas relaciones. No obstante, consideramos que es un buen punto de partida para futuras investigaciones y programas psico-educativos para padres.   Bibliografía Balaguer, I. (2007). Clima motivacional, calidad de la implicación y bienestar psicológico: una propuesta de intervención en equipos deportivos. En A. Blanco y J. Rodríguez Marín (Eds.), Intervención Psicosocial (pp.135-162). Madrid. Pearson. Prentice Hall. Bass, B. M. (1985). Leadership and performance beyond expectations. New York, NY: Free Press. Biddle, S. J., y Mutrie, N. (2001). Psychology of physical activity determinants, well-being and interventions. London: Routledge. Carbonneau, N., Vallerand, R. J., y Massicotte, S. (2010). Is the practice of yoga associated with positive outcomes? The role of passion. The Journal of Positive Psychology, 5(6), 452-465. Deci, E. L., y Ryan R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Nueva York: Plenum Press. Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. Kanste, O., Kynga, H., y Nikkila, J. (2007), The relationship between multidimensional leadership and burnout among nursing staff. Journal of Nursing Management, 15, 731‐739. Lalande, D., Vallerand, R. J., Lafreinère, M. A. K., Verner-Filion, J., Laurent, F. A., Forest, J., y Paquet, Y. (2015). Obsessive Passion: A compensatory response to unsatisfied needs. Journal of personality, 2–31. Doi:101111/jopy.12229 Mageau, G. A., Vallerand, R. J., Charest, J., Salvy, S. J., Lacaille, N., Bouffard, T., y Koestner, R. (2009). On the development of harmonious and obsessive passion: The role of autonomy support, activity valuation, and identity processes. Journal of Personality, 77, 601-645. McLeod, B. D., Wood, J. J., y Weisz, J. R. (2007). Examining the association between parenting and childhood anxiety: A meta-analysis. Clinical Psichology Review, 27(2), 155-172. Méndez-Giménez, A., Cecchini, J. A., y Fernández-Río, J. (2016). Pasión por el deporte, actividad física vigorosa y satisfacción con la vida. Revista de Psicología Del Deporte, 25(1), 73-79. Popper, M., y Zakkai, E. (1994). Transactional, charismatic and transformational leadership: Conditions conducive to their predominance. Leadership & Organization Development Journal, 15(6), 3-7. Raedeke, T. D., y Smith, A. L. (2004). Coping resources and athlete burnout: An examination of stress mediated and moderation hypotheses. Journal of Sport and Exercise Psychology, 26, 525-541. Rousseau, F. L., y Vallerand, R. J. (2008). An examination of the relationship between passion and subjective well-being in older adults. International Journal of Aging and Human Development, 66, 195-212. Shephard, R. J., y Trudeau, F. (2000). The legacy of physical education: influences on adult lifestyle. Pediatric Exercise Science, 12, 34-50. Sherif, C. W. (1978). The social context of competition. En R. Martens (Ed.) Joy and sadness in children’s sport. Champaign, IL. Human Kinetics Publishers, INC. Smith, R. E., y Smoll, F. L. (2005). Assessing psychosocial outcomes in coach trining programs. En D. Hackford, J.L. Duda, and R. Lidor (Eds.). Handbook of research in applied sport and exercise psychology: International perspectives. (pp. 293-316). Morgantown. FIT. Treasure, D. C. (2001). Enhancing young people’s motivation in youth sport: An achievement goal approach. En G. C. Roberts (Ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp. 177-198). Champaign, IL: Human Kinetics. Vallerand, R. J., Blanchard, C., Mageau, G. A., Koestner, R., Ratelle, C., Léonard, M., Gagné, M., y Marsolais, J. (2003). Les passions de l’âme: on obsessive and harmonious passion. Journal of Personality and Social Psychology, 85, 756-767. Vallerand, R. J., Houlfort, N., y Forest, J. (2014). Passion for Work: Determinants and Outcomes. En M. Gagné (Ed.), The Oxford Handbook of Work Engagement, Motivation, and Self-Determination Theory (pp. 85-108). Nueva York, NY: Oxford University Press. Van Der Bruggen, C. O., Stams, G. J. J. M., y Bögels, S. M. (2008). Research review: The relation between child and parent anxiety and parental control: a meta-analytic review. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(12), 1257-1269. Zopiatis, A., y Constanti, P. (2010). Leadership style and burnout: is there an association?. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 22(3), 300-320.