La asistencia humanitaria en los conflictos armadosconfiguracion juridica, principios rectores y mecanismos de garantia

  1. ABRIL STOFFELS, RUTH M.
Dirixida por:
  1. Manuel Pérez González Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de outubro de 2000

Tribunal:
  1. Celestino Del Arenal Presidente/a
  2. Luis Ignacio Sánchez Rodríguez Secretario/a
  3. Nila Torres Ugena Vogal
  4. Jorge Cardona Llorens Vogal
  5. José Luis Rodríguez-Villasante Prieto Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 81916 DIALNET

Resumo

La asistencia humanitaria es un derecho de las víctimas en situaciones de emergencia del que se derivan obligaciones para los Estados y las Partes en conflicto. Este derecho tiene su base en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, en situaciones de conflicto armado, en el derecho Internacional Humanitario. Los mecanismos previstor por el Derecho Internacional Humanitario y por el derecho Internacional de los derechos Humanos ni son eficaces ni son suficientes para garantizar este derecho. Esta situación se hace especialmente grave en los conflictos armados internos, donde las víctimas se encuentran en una franca indefensión. Para que una operación de asistencia humanitaria esté protegida por el Derecho Internacional Humanitario (en el caso de Estados y Organizaciones Internacionales, para que se considere como lícita) es necesario que esté autorizada por el Estado afectado y que se realice cumpliendo los principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad.