The challenge faced by Insurance Companies with the introduction of the Expected Return in Spain

  1. José Enrique Devesa Carpio
  2. Mar Devesa Carpio
  3. Juan José Alonso Fernández
  4. Inmaculada Domínguez Fabián
  5. Robert Meneu Gaya
  6. Borja Encinas Goenechea
Revista:
Universia Business Review

ISSN: 1698-5117

Año de publicación: 2016

Número: 52

Páginas: 168-197

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Universia Business Review

Resumen

La incorporación de la Rentabilidad Esperada a la normativa aseguradora en España se puede considerar como un hito importante en la mejora de la transparencia del sistema asegurador. Su introducción va a permitir que pueda llevarse a cabo la comparación, en términos de rentabilidad, entre productos aseguradores ofrecidos por distintas entidades. Uno de los objetivos de este trabajo es proponer la metodología que se debería seguir en su cálculo, de tal forma que este indicador cumpla su principal finalidad: poder comparar entre diferentes seguros. La segunda aportación del trabajo va a permitir analizar la incidencia que el cambio en el valor de la prima tiene sobre la Rentabilidad Esperada, de manera que esta se puede convertir en un nuevo elemento a considerar por parte de las entidades aseguradoras.

Referencias bibliográficas

  • Aguiar Maragoto, F. (1994): “Análisis técnico y crítico de la tasa anual equivalente (TAE) en la normativa española”. En: R. Hernández, ed., La reconstrucción de la empresa en el nuevo orden económico. Cáceres. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Cáceres, 319-346.
  • Banco de España (1988). Circular 15/1988, de 5 de diciembre, sobre las obligaciones de información de las Entidades de depósito a la clientela. Disponible en:
  • https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1988-28607 [fecha de acceso: 10/03/16]
  • Banco de España (1990): Circular del Banco de España 8/1990, de 7 de Septiembre, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela. Disponible en:
  • https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1990-23233 [fecha de acceso: 11/03/16]
  • Banco de España (2012): Circular 5/2012, de 27 de junio, del Banco de España, a entidades de crédito y proveedores de servicios de pago, sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos. Disponible en:
  • https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-9058 [fecha de acceso: 11/03/16]
  • Barrio, A. y Devesa, J. E. (2013): “La Directiva de Género y sus implicaciones en la estabilidad estática y dinámica de las entidades aseguradoras: Caso de los Seguros sobre la Vida”. En: IV Congreso Ibérico de Actuarios. Barcelona, 19-21 junio.
  • Comunidad Económica Europea (1986). Directiva 87/102/CEE del Consejo de 22 de diciembre de 1986 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros en materia de crédito al consumo. Disponible en:
  • http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31987L0102&from=ES [fecha de acceso: 10/01/16]
  • Devesa, J. E.; Devesa, M.; Domínguez, I.; Encinas, B. y Meneu, R. (2013a): “La rentabilidad actuarial como método de comparación de las operaciones financieras y aseguradoras”. En: E. Gómez, M. Guillén y F. Vázquez, ed., Investigaciones en Seguros y Gestión del Riesgo: Riesgo 2013. Madrid. Fundación Mapfre, 85-98. Disponible en:
  • https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/seguro-prevision-social/publicaciones/cuadernos-fundacion/cuadernos-recientes/investigaciones-seguros-gestion-riesgo.jsp [fecha de acceso: 10/01/16]
  • Devesa, J. E.; Devesa, M.; Domínguez, I.; Encinas, B. y Meneu, R. y Nagore, A. (2013b): “Sobre la Rentabilidad Actuarial de las Operaciones de Seguros de Vida”. En: IV Congreso Ibérico de Actuarios. Barcelona, 19-21 de junio.
  • Foraster, M. (1988). “La tasa anual equivalente en las operaciones bancarias”. La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, 4, 795-799.
  • Ley 2/2011 de Economía Sostenible, BOE núm.55, de 05/03/2011. Disponible en:
  • https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-4117 [fecha de acceso: 10/01/16]
  • Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. BOE núm. 116, de 15/05/2013. Disponible en:
  • https://www.boe.es/boe/dias/2013/05/15/pdfs/BOE-A-2013-5073.pdf [fecha de acceso: 20/02/16]
  • Ministerio de Economía y Competitividad (2014): Orden ECC/2329/2014, de 12 de diciembre, por la que se regula el cálculo de la Rentabilidad Esperada de las operaciones de seguro de vida.
  • https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12974 [fecha de acceso: 20/02/16]
  • Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados. BOE núm. 267, de 05/11/2004. Disponible en:
  • https://www.boe.es/boe/dias/2004/11/05/pdfs/A36602-36651.pdf [fecha de acceso: 10/03/16]
  • Rodríguez Sánchez, J. A. y Rodríguez Parada, S. M. (1998): “Análisis crítico de un indicador oficial: la Tasa Anual Equivalente”. Revista do Instituto Superior Politécnico Portucalense, Edición especial de las VIII Jornadas luso-españolas de Gestión Científica, volumen II.
  • Swiss Re (2014). “Encuesta 2013 a los consumidores de seguros en América Latina: Cómo aprovechar las oportunidades que ofrece el futuro”. Disponible en:
  • http://www.swissre.com/library/archive/244199191.html#inline [fecha de acceso: 15/02/16]
  • Unión Europea (2008). Directiva 2008/48/CE, de 23 de abril de 2008, relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 87/102/CEE del Consejo (DOUE de 22 de mayo). Disponible en:
  • http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32008L0048&from=ES [fecha de acceso: 10/01/16]
  • Unión Europea (2014): Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) nº 1093/2010. Disponible en:
  • http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32014L0017&from=ES [fecha de acceso: 10/01/16]