Equidad y sostenibilidad como objetivos ante la reforma del sistema contributivo de pensiones de jubilación

  1. Devesa Carpio, José Enrique
  2. Devesa Carpio, Mar
  3. Meneu Gaya, Robert
  4. Nagore García, Amparo
  5. Domínguez Fabián, Inmaculada
  6. Encinas Goenechea, Francisco Borja
Revista:
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

ISSN: 0210-1173

Año de publicación: 2012

Número: 201

Páginas: 9-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

Resumen

Este trabajo plantea una nueva fórmula de cálculo de la pensión inicial actuando tanto sobre la base reguladora como, fundamentalmente, sobre el porcentaje aplicado a dicha base o tasa de sustitución. Dicha fórmula contiene dos partes diferenciadas, una que asegura el objetivo de equidad entre individuos, evitando distorsiones en el cálculo de la pensión; y, otra, que controla la sostenibilidad financiera, corrigiendo la tendencia al desequilibrio financiero del sistema de pensiones debida al aumento en la esperanza de vida. Para calibrar la nueva fórmula se utiliza la Muestra Continua de vidas Laborales de 2008.

Referencias bibliográficas

  • Bandrés, E. y Cuenca, A. (1998), Equidad intrageneracional en las pensiones de jubilación. La reforma de 1997, Revista de Economía Aplicada, 6 (18): 119-140.
  • Boado-Penas, C; Domínguez Fabián, I. y Vidal Meli , C. (2007), Cuentas nocionales de aportación definida (NDC): solvencia y riesgo, aplicación al caso español. Revista Internacional de Seguridad Social, vol. 60, nº 4: 117-140.
  • Boado-Penas, C.; Sakamoto, j.; Settergren, O.; Vidal-Meli , C. (2009): Models of the Actuarial Balance of the Pay-As-you-go Pension System. A Review and Some Lessons . XI Spanish-Italian Congress of Financial and Actuarial Mathematics.
  • Bravo, J. (1996), La tasa de retorno de los sistemas de pensiones de reparto , Estudios de Economía. Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, vol. 23, n m.1, junio.
  • Comisión Europea (2006), Adequate and Sustainable Pensions, http://ec.europa.eu/ employment_social/social–protection/docs/ 2006/rapport–pensions–final–en.pdf.
  • Comisión Europea (2009), Sustainability Report 2009, European Economy 9/2009.
  • Comisión Europea y Comité de Política Económica (2009), The 2009 Ageing Report -Economic and budgetary projections for the UE-27 Member States (2008-2060), European Economy 2/2009.
  • Comisión Europea (2010a), Joint Report on Pensions: Progress and key challenges in the delivery of adequate and sustainable pensions in Europe. European Economy. Ocasional Papers, 71
  • Comisión Europea (2010b), Libro verde, en pos de unos sistemas de pensiones europeos adecuados, sostenibles y seguros, SEC(2010)830, http://ec.europa.eu/social/main.jsp?langId=en&catId=752&news Id=839&furthernews=yes
  • Comisión Europea (2010c), Taxation trends in the European Union. 2010 edition http://ec.europa.eu/taxation_customs/resources/documents/taxation/gen–info/economic–analysis/tax–structures/2010/2010–full –text–en.pdf
  • Consejo de la Unión Europea (2001), Quality and viability of pensions: Joint report on objectives and working methods in the area of pensions, Documento de prensa 14098/01.
  • Devesa, J. E., Lejárraga, A. y Vidal, C. (2002), El tanto de rendimiento del sistema de pensiones de reparto , Revista de Economía Aplicada, 10 (30): 109-132.
  • Devesa, j. E. y Vidal, C. (2004), Cuentas nocionales de aportación definida (NDC s). ¿Cuál hubiera sido el efecto de su implantación en el sistema de pensiones español?, Moneda y Crédito, (segunda época) 219: 101-142.
  • Devesa, J. E. y Devesa, M. (2008a), Desequilibrio financiero-actuarial en el sistema de pensiones de jubilación del Régimen general , Revista de Economía Aplicada, 16 (46): 85-117.
  • Devesa, J. E. y Devesa, M. (2008b), Hacia una fórmula más equitativa para el cálculo de la pensión de jubilación de la seguridad social en España , I Congreso Ibérico de Actuarios, Lisboa.
  • Devesa, J. E., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B. y Meneu, R. (2009a), Una revolución silenciosa. Reformulación de la pensión inicial de jubilación y mejora de la equidad del sistema de pensiones , II Congreso Ibérico de Actuarios. Bilbao.
  • Devesa, J. E., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B. y Meneu, R. (2009b), Mejora de la equidad del sistema de pensiones mediante la reformulación de la pensión inicial de jubilación , VIII Jornadas de Economía Laboral, Zaragoza.
  • Disney, R. (1999): Notional accounts as a pension reform strategy: An evaluation , World Bank Pension Reform Primer. The World Bank.
  • Eurostat (2009), Projected old age dependency ratio, http://epp.eurostat.ec.europa.eu/ tgm/table.do?tab=tableyinit=1ylanguage =enypcode=tsdde511yplugin=1.
  • Fernández, J. L. y Herce, j. A. (2009), Los retos socio-económicos del envejecimiento en España. Resumen y conclusiones, Analistas Financieros Internacionales.
  • García Ru Z, J.L. (2000), La inflación en la España del siglo XX: teorías y hechos , Boletín Económico del ICE, nº 2667.
  • Gil, J. y G. L Pez-Casasnovas (1999), Redistribution in the Spanish pension system: an approach to its life time effects , EEE-55, FEDEA.
  • Gil, J., López, M., Onrubia, J., Patxot, C. y Souto, G. (2008), SIPES, un modelo de simulación del sistema de pensiones contributivas en España: proyecciones de gasto a largo plazo, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Instituto nacional de Estadística (2010), Proyección de la población a largo plazo. Parámetros de evolución demográfica 2009-2048, http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxisypath=%2Ft20%2Fp251yfile=inebaseyL=.
  • Jiménez-Ridruejo, Z., Borondo, C., López, J., Lorenzo, C. y Rodríguez, C. (2009), El efecto de la inmigración en la sostenibilidad a medio y largo plazo el sistema de pensiones en España , Hacienda Pública Española/ Revista de Economía Pública, 1-2009 (188): 73-122.
  • Jimeno, J. F. y Licandro, O. (1999), La tasa interna de rentabilidad y el equilibrio financiero del sistema español de pensiones de jubilación , Investigaciones económicas, 23 (1): 129-143.
  • Jimeno, J.F. (2003), La equidad intrageneracional de los sistemas de pensiones , Revista de Economía Aplicada, nº 33, vol. XI: 5-48.
  • Lassila, J. y Valkonen, T. (2007), Longevity adjustment of Pension Benefits , ETLA The Research Institute of the Finnish Economy, Discussion Paper nº 1073.
  • Ministerio de Trabajo e Inmigración (2008), Estrategia nacional de pensiones, http://www.tt.mtas.es/periodico/seguridadsocial/200810/InFORME.pdf
  • Monasterio, C.; L. Sánchez y F. Blanco (1996), Equidad y estabilidad del sistema de pensiones en España, Fundación BBV Documenta, Bilbao.
  • Moral-Arce L.; C. Patxot y G. Souto (2008): Sostenibilidad del sistema de pensiones. Una aproximación a partir de la MCVL . Revista de Economía Aplicada, número E-1, vol. XVI.
  • OCDE (2011), Pensions at a Glance 2011: Retirement-Income Systems in OECD and G20 Countries.
  • Peláez Herreros, C. (2008), Evolución del gasto en pensiones contributivas en España bajo distintos escenarios demográficos (2007-2050) , Principios (12): 45-60.
  • Samuelson, P. (1958), An Exact Consumption-Loan Model of Interest with or without the Social Contrivance of Money , The Journal of Political Economy, 66 (6): 467-482.
  • Sánchez, A. y Sánchez, V. (2007), Cambio demográfico y sistema de pensiones en España: efectos redistributivos intra e inter-generacionales, Proyecto FIPROS 2006/13.
  • Tuominen, E. (2008), Prolongación de la vida activa y estrategias de protección social: la experiencia finlandesa en la elevación de la edad efectiva de acceso a la jubilación . Revista del MTIN, número extra, Seguridad Social.
  • Valdés-Prieto, S. (2000): The Financial Stability of notional Account Pensions . Scandinavian Journal of Economics, 102 (3), 395-417.
  • Vidal, C., y I. Domínguez (2004): The Spanish Pension System: The possibility of Introducing notional Defined Contribution Accounts en R. Holzmann and E. Palmer (Eds) Financial Defined Contribution (NDC) Pension Schemes: Concept, Issues, Implementation, Prospects, The World Bank and Riksforsakringsverket.
  • Vidal, C.; I. Domínguez y J.E. Devesa (2006). Subjective Economic Risk to Beneficiaries in notional Defined Contribution Accounts . Journal of Risk & Insurance, vol. 73(3), pages 489-515.
  • Whitehouse, E. R. (2007), Life-expectancy risk and pensions: who bears the burden?”OECD Social, Employment and Migration Working Papers, nº 60.