Estudio de la erosión en cárcava en áreas con aprovechamiento silvopastoril

  1. Gómez Gutiérrez, Álvaro
Dirigida por:
  1. Susana Schnabel Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 12 de junio de 2009

Tribunal:
  1. María Asunción Romero Díaz Presidente/a
  2. Javier Casalí Sarasíbar Secretario/a
  3. Joaquín Francisco Labado Contador Vocal
  4. Francesc Gallart Gallego Vocal
  5. Artemi Cerdà Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 233201 DIALNET

Resumen

El acarcavamiento de los fondos de valles representa uno de los principales procesos de degradación de los suelos en las dehesas del SO de España. En este trabajo se utilizan tres metodologías para analizar la relación entre los procesos de acarcavamiento y diferentes variables ambientales. En primer lugar, se analiza a escala de cuenca y para el período 2001-2007, la relación entre los procesos de acarcavamiento y el comportamiento hidrológico de la cuenca experimental Parapuños. Para lo cual, se han monitorizado de forma continua caudal y precipitación y de forma periódica las dimensiones de la cárcava. En segundo lugar se ha evaluado la relación entre el área afectada por acarcavamiento y la cubierta vegetal y el uso del suelo en Parapuños para el período 1945-2006, utilizando una serie de 6 ortofotografías aéreas. Finalmente, se ha utilizado una técnica relativamente novedosa de minería de datos (MARS) para construir un modelo capaz de predecir la localización de cárcavas. El modelo utilizó una base de datos compuesta por la presencia/ausencia de cárcavas como variable dependiente y 36 variables independientes relacionadas con la topografía, litología, suelos, precipitación, uso del suelo y cubierta vegetal. Esta base de datos fue elaborada a partir del muestreo en 46 fincas piloto con explotación de dehesa distribuidas por Extremadura. Los resultados para el período 2001-2007 mostraron una alta variabilidad en los registros de erosión, motivada por la irregularidad de las precipitaciones. De hecho, los diferentes análisis realizados ponen de manifiesto la relación entre las tasas de erosión por cárcava registradas en Parapuños y la cantidad total de precipitación y la humedad antecedente. El análisis de las ortofotografías aéreas para el período 1945-2006, revela una clara influencia de los usos del suelo y cubierta vegetal de la cuenca sobre el área afectada por acarcavamiento, alcanzándose los máximos de área afectada en 1956, cuando la mitad de la cuenca se encontraba cultivada y en 2006, tras un incremento notable de la carga ganadera (desde mediados de los años 90). Respecto al modelo generado con MARS presentó un gran potencial para predecir la distribución potencial del acarcavamiento en las dehesas. De hecho, mostró estadísticos de validación excelentes (con valores de AUC entre 0,75 y 0,97). Finalmente, se implementó el modelo en un SIG con el objetivo de obtener cartografía de zonas susceptibles de sufrir problemas de acarcavamiento. Como resultado se obtuvieron mapas que pueden ser de gran utilidad como parte de los planes de conservación del suelo y lucha contra la erosión.